Síguenos:

Este 2023 se decidió que el viernes 28 de abril sea marcado como fecha festiva, lo cual alegra a muchos trabajadores del Perú, puesto que podrían gozar de un fin de semana largo de hasta cuatro días. Esto abarcaría desde ese día hasta el lunes 1 de mayo, cuando se celebra el Día del Trabajo. Sin embargo, surge la duda de si se trata de un feriado como cualquiera en el que tendrían que pagarte el triple o un día no laborable, en el que cada empresa tiene la opción de continuar o suspender sus servicios en estas fechas. A continuación, te contamos todos los detalles que necesitas saber sobre esta particular jornada.

¿Cómo se recupera un día no laborable en el sector público?

Debes saber que un día no laborable se recupera previa coordinación con el jefe directo. Las horas dejadas de laborar en el sector público deben ser compensadas en los 10 días posteriores, o cuando se vea conveniente, en función a las necesidades del organimos estatal.

¿Cómo es el pago en un día no laborable?

Todo empleado que trabaja en un día no laborable no recibirá un triple pago, puesto que esta fecha establecida no es considerada en su totalidad como un feriado. En cambio, en los feriados sí se aplica esta triple remuneración por realizar las funciones laborales.

¿Es obligatorio descansar en un día no laborable en el sector privado?

Según el Diario El Peruano, las empresas del sector privado pueden acogerse al día no laborable. No obstante, el mismo es voluntario y tanto empleador como empresa deben establecer cómo se recuperarían las horas que se dejaron de trabajar.

Fuente: Diario La República.