Síguenos:

El alcalde de Tacna tilda de “irresponsable” al presidente Boric por “trasladar los problemas de una frontera a otra”. La cancillería chilena se reúne con el embajador peruano para pedirle explicaciones.

a crisis migratoria ha tensado esta semana las relaciones diplomáticas entre Chile y Perú. El intento de unos 200 inmigrantes sin documentación, la mayoría venezolanos, de cruzar desde la norteña ciudad chilena de Arica a la peruana de Tacna llevó al Gobierno de Dina Boluarte a decretar estado de emergencia en zonas fronterizas, lo que se traduce en que las policías y militares puedan restringir el ejercicio de los derechos constitucionales relacionados al libre tránsito, entre otros. El asunto escaló cuando el alcalde de Tacna calificó de “innombrable” e “irresponsable” al presidente Gabriel Boric por su gestión en torno a la migración. El canciller chileno, Alberto van Klaveren, citó en la tarde del jueves al embajador de Perú, Jaime Pomareda, para pedirle explicaciones. Además, presentará una nota diplomática de protesta por los comentarios.

“No debemos permitir que un innombrable e irresponsable traslade los problemas de una frontera a otra”, sostuvo Pascual Güisa, alcalde de Tacna. Las declaraciones llegan un par de semanas después de que el Ministerio Público chileno anunciara que los fiscales pedirán a la justicia la prisión preventiva de todos los extranjeros imputados por algún delito que no cuenten con Documento Nacional de Identidad (DNI). La ministra del interior, Carolina Tohá, respondió esta mañana a los dardos lanzados por el representante de Tacna: “Palabras como esas no contribuyen en lo más mínimo a hacerse cargo al tipo de fenómeno que tenemos al frente y al papel que nos corresponde a las autoridades para manejarlo de la manera más adecuada”.

Güisa no fue la única autoridad peruana que interpeló a Boric. El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, le pidió al mandatario chileno y a los otros que “solucionen sus problemas” y “que no los tiren hacia otro país”. Otárola aclaró que están en conversaciones con las autoridades migratorias chilenas para resolver el problema “que afecta a los dos países”, pero que lo ocurrido no perjudica las relaciones bilaterales.

Entre diciembre y marzo, Chile ha reconducido a entre 800 y 1.500 personas, según Interior. El canciller chileno reconoció que el estado de emergencia decretado en Perú, que frena el paso de los inmigrantes sin documentos, “aumenta la presión” en el norte. “Se plantea un problema humanitario importante. Requerimos de la asistencia de organizaciones internacionales con experiencia en esta materia”, afirmó van Klaveren. En la última semana, las autoridades de ambos países vinculadas al tema han sostenido al menos tres videoconferencias para abordar el problema.

Desde hace al menos 10 días que Perú ha intentado frenar el flujo migratorio desde Chile a su territorio. Sin embargo, decenas de personas burlaron este miércoles la vigilancia fronteriza peruana, lo que impulsó la decisión de la presidenta peruana de desplegar a los militares. El jefe de la División de Orden y Seguridad de Tacna, Ramón Ramos, informó este jueves que se trató de 86 migrantes sin documentos y que fueron reconducidos a la zona fronteriza chilena, según el periódico La República.

“Vamos a disponer de recursos para ir en apoyo, especialmente de las personas más necesitadas, que son los niños, las niñas y mayores que tienen enfermedades, y que su destino no es Chile, sino que es llegar a Venezuela”, sostuvo este jueves el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, quien puso en marcha un decreto de emergencia migratoria.

Fuente: Diario El Pais.