Quiere reactivar la crisis. En evento en Juliaca del 1 de abril, exministra apoyó las protestas sin criticar los ataques a comisarías y sedes judiciales, luego dijo que las movilizaciones van a seguir. Especialistas piden investigar quiénes están detrás de nueva ‘Toma de Lima’.

Dos incidentes prueban que la expremier del golpista Pedro Castillo, Mirtha Vásquez, alienta las movilizaciones en Puno sin hacer ninguna crítica a los actos violentos que provocaron que el pasado 9 de enero se registren 18 muertos cuando una turba de vándalos quiso tomar el aeropuerto de Juliaca, hecho considerado por las Naciones Unidas como un acto terrorista.
El más reciente es una entrevista el martes último, en el programa Octavo Mandamiento de CanalN, en la que la ex primera ministra dijo que las protestas continúan en Puno, con nuevas estrategias, y que ella se ha reunido con líderes de la región en una visita realizada hace dos semanas.
“Están pasando a estrategias combinadas, hay días en que van a hacer ‘paro seco’, y los siguientes días hacen sus actividades; pero, ojo que también están haciendo una serie de acciones colectivas que manifiestan que ellos siguen en protesta, en situación de protesta”, aseguró Vásquez, demostrando que posee información de la agenda de los manifestantes. Pero lo más grave sucedió a inicios de abril.
Es necesario recordar que Perú21 advirtió de la publicación de videos de la Fenate-Movadef, a la cabeza de sus dirigentes César Tito y Efraín Condori, en los que ha quedado corroborada la participación de este organismo de maestros en las protestas de Puno.
Este diario ha publicado, además, que el Frente de Organizaciones Populares de Puno ha convocado a ‘paros secos’ –que son marchas y bloqueos donde los comercios pueden abrir sus puertas, pero está prohibido el transporte–, a los que se ha unido el “Sutep” de Puno, que es el nombre de fachada que usa la Fenate para confundir a la población y las autoridades.
Esto revela una coordinación de las protestas con la Fenate-Movadef, hecho que el mismo secretario de ese gremio, Moisés Chipana, ha confirmado a Perú21, asegurando que en abril los maestros de Puno decidieron adherirse a todas las protestas que se realicen.
Fuente: Diario Perú 21