Síguenos:

Por ese motivo, el presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, exhortó a la población a participar en los simulacros para saber cómo actuar ante futuros movimientos telúricos.

El presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, advirtió este miércoles que, según las previsiones de su institución, en la región costera de Lima se podría registrar un sismo de 8.8 grados de intensidad.

En el marco del Simulacro Mulñtipeligro 2023, el especialista precisó que el probable movimiento telúrico se sentiría en todo el país, pero con más intensidad en Lima, Ica y Áncash.

“En el Perú, con los últimos avances de la ciencia, hemos logrado establecer redes de monitoreo de desplazamiento del continente sudamericano hacia el mar. Todos sabemos que el continente avanza hacia el mar y la Placa de Nazca se introduce por debajo del continente; entonces si monitoreamos este movimiento, podemos saber dónde se mueve…”, declaró

“Hemos identificado un área de una longitud de 350 kilómetros… y todo indica que debería dar origen a un sismo de magnitud 8.8 a un poco más. En toda la zona costera de la región Lima”, agregó.  

Tavera estimó que el eventual sismo en Lima sea similar al registrado durante la época virreinal, precisamente en octubre de 1746, año en que se registró el peor terremoto en la historia de la capital, que dejó miles de muertos y heridos y cientos de viviendas destruidas.

“Este sismo, dada la magnitud, va a sacudir todo el territorio peruano; pero con mayor intensidad de sacudimiento en la región Áncash, Lima e Ica. Todo indica que este sismo, probablemente, sea el repetitivo del que ocurrió en 1746”, precisó.

Fuente: RPP Noticias.