Síguenos:

La decisión se adoptó a raíz de que la legisladora Calle lleva cuatro meses fuera del país. Ya no cumple con la semana de representación, pero sí participa de algunas votaciones en el pleno.

El Consejo Directivo del Congreso acordó la tarde del martes que la Comisión de Constitución revise la figura de la licencia sin goce de haber, a raíz del caso de la legisladora Digna Calle.

La parlamentaria de Podemos Perú lleva cuatro meses en Estados Unidos con “licencia personal”. Ya no cumple con la semana de representación, pero cuando lo cree conveniente vota de manera virtual en las sesiones del pleno.

El Consejo Directivo, que reúne a los portavoces de las bancadas y a los miembros de la Mesa Directiva, se reunió para ver ese y otros temas. En la cita, se informó que la legisladora presentó en marzo pasado un oficio con preguntas sobre las licencias, señalaron fuentes parlamentarias.

En la sesión del Consejo Directivo, se cuestionó si el caso de Calle se trata de un tema ético o responde a la ausencia de regulación sobre los plazos máximos de ausencia física y de virtualidad, precisaron las mismas fuentes.

Además, se recordó que el propio presidente del Congreso, José Williams, es quien autoriza las votaciones virtuales que ha estado realizando Calle.

Fuentes de la Comisión de Constitución indicaron que evaluarán la solicitud de la congresista y responderán si existe o no impedimento legal para participar en las sesiones de los diferentes órganos del Congreso mediante plataformas virtuales, en qué casos los parlamentarios requieren autorización para viajar al exterior y si existe alguna limitante de tiempo para una licencia personal.

El vocero de Renovación Popular, Jorge Montoya, dijo a El Comercio: “Se debe aclarar el tema porque no hay nada definido. [La Comisión de] Constitución lo revisará para ver cuáles son los límites que se pueden poner”.

«Las normas, lamentablemente, no son claras, y eso permite que la gente haga lo que está haciendo”

Jorge Montoya, vocero de Renovación Popular

Montoya precisó que el caso de Calle se tomará “como ejemplo, para dar una disposición para todos”.

Especialistas en temas parlamentarios han opinado en diálogo con El Comercio que la situación de Calle amerita una investigación en Ética, como finalmente ocurrirá. Añadieron que la legisladora debe dar explicaciones a la ciudadanía sobre su larga permanencia en Estados Unidos.

La legisladora todavía marca asistencia en la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso y presenta proyectos de ley. Además, su despacho parlamentario continúa operativo. Allí cuenta con siete trabajadores: dos asesores, dos técnicos, un auxiliar, un asistente y un coordinador.

Personal de su despacho aseguró que mantiene reuniones con ella, trabajan sobre los proyectos de ley presentados y otros en proceso, atienden requerimientos de distintas asociaciones y dirigentes e informan de esas labores mediante las redes sociales.


La Comisión de Ética Parlamentaria aprobó el lunes pasado iniciar indagación preliminar contra Calle por presunta infracción a los artículos 1 y 2 del Código de Ética Parlamentaria, sobre el compromiso y vocación de servicio al país.

En la denuncia de oficio se argumentó que Calle no está cumpliendo con pasar cinco días laborales al mes en su circunscripción electoral de procedencia o en cualquier parte del país para mantenerse en comunicación con los ciudadanos y organizaciones sociales.

“Independientemente de lo que le es permitido en el reglamento del Congreso de la República, [Calle] tiene funciones como parlamentaria que cumplir. Por ello consideramos importante denunciarla de oficio”, dijo la presidenta del grupo, Karol Paredes, durante la sustentación del caso.

La decisión fue tomada por mayoría, con 13 votos a favor y una abstención de la legisladora Ruth Luque, de Cambio Democrático – Juntos por el Perú.

Fuente: Diario El Comercio