Síguenos:

La cantante cubana se presentó por lo menos diez veces en Lima, a cuyo público amaba; la reina del guaguancó siempre desató la euforia colectiva de sus seguidores con ese sabor que solo ella trasmitía. Así el Perú entero se sedujo de la salsa con Celia Cruz

Celia Cruz visitó por primera vez el Perú en 1955 cuando la canción ‘Tu voz’ era una de las más sonadas en las radios. Para nadie es un secreto que Celia Cruz sentía un cariño especial por nuestra patria. En 1957 regresó a Lima luciendo una delgada figura, nuevamente para deleitar a sus seguidores. Posteriormente vino muchas veces más, donde dejó en claro su capacidad para interpretar temas que finalmente fueron un éxito mundial.

Un 15 de julio de 1960, salió Celia Cruz de Cuba, se fue de gira a México con la Sonora y ya no pudo volver, pues el régimen cubano de ese entonces la rechazó y la vetó, no más pudo regresar a la isla ni siquiera para poder presenciar los últimos días de sus padres. Desde entonces llevaría a Cuba en su corazón y en sus interpretaciones. En 1990 logró volver como invitada a una presentación en la base norteamericana de Guantánamo y se guardó un puñado de tierra, de su propia tierra, para llevársela a su sepulcro cuando muriera.

Un 15 de julio de 1960, salió Celia Cruz de Cuba, se fue de gira a México con la Sonora y ya no pudo volver, pues el régimen cubano de ese entonces la rechazó y la vetó, no más pudo regresar a la isla ni siquiera para poder presenciar los últimos días de sus padres. Desde entonces llevaría a Cuba en su corazón y en sus interpretaciones. En 1990 logró volver como invitada a una presentación en la base norteamericana de Guantánamo y se guardó un puñado de tierra, de su propia tierra, para llevársela a su sepulcro cuando muriera.

Celia inició su carrera como solista con ‘Canciones que yo quería haber grabado primero’. Después vendría su sociedad con grandes maestros del genero, como Tito Puente, Memo Salamanca y Johnny Pacheco, cuando el son, la guaracha, la rumba y otras influencias cubanas acompañadas al jazz empezaban a formar ese otro género definitivo que se llamaría salsa.

Celia tuvo presentaciones inolvidables como la del mítico concierto organizado en el Yankee Stadium de Nueva York con la Fania All Stars, donde interpretó ‘Bembá Colorá’. Otro de los conciertos histórico, fue el organizado por Don King en el marco de la pelea entre Muhammad Ali y George Foreman. Aquí, nuevamente junto a la Fania de ese momento -Héctor Lavoe, Cheo Feliciano y Ray Barreto, entre otros-, Celia arrancó con un ‘Químbara’, apoteósico.

Fuente: Diario Trome.