Síguenos:

La Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) ha recogido seis alertas de venta de fentanilo en redes sociales, aunque solo en ampollas y parches.

El fentanilo, la potente y barata droga sintética de efectos opiáceos tan extendida en países como Estados Unidos, ha puesto en alerta a Guayaquil, que comienza a ver sus efectos mientras se intenta combatir el consumo de otras drogas consumidas en peligrosos «cócteles».

La llegada de cuatro consumidores de drogas a un hospital municipal con dolores intensos en el cuerpo y ojos desorbitados, encorvados, desorientados y que no respondieron a los tratamientos alertó a las autoridades de salud sobre un posible consumo del fentanilo, 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina.

Sin disponer de las pruebas para detectar la presencia de esta droga, los casos quedaron como sospechosos.

Estos pacientes, explica a EFE el director de Salud del Municipio, Juan Carlos González, eran consumidores de la «H», una peligrosa mezcla de heroína con residuos de cemento, veneno para ratas y otras sustancias, muy utilizada en la ciudad por su bajo costo (50 centavos de dólar) y alto nivel de adicción, y que en 2016 detonó intervenciones en al menos cuatro barrios desbordados por el microtráfico.

Siete años después, la «H» sigue instalada en la ciudad y la acompañan cada vez más mezclas de drogas entre las que, temen los especialistas, puede estar el fentanilo.

«El tratamiento se hace mucho más difícil porque ya son varias drogas que tiene el paciente. Si antes la estadía (en el hospital) era de 10 o 12 días y se iban desintoxicados, ahora nos cuesta 20 días o un poquito más, justamente por la mezcla de este tipo de sustancias», explica González.

La dirección de salud se prepara para la llegada de más casos y está en proceso de adquisición de las pruebas para detectar el fentanilo y de naloxona, que se aplica en casos de sobredosis para evitar un paro cardiorrespiratorio.

Fuente: Vistazo