El Primer Festival Intercultural “Raíces que nos unen” en Arequipa.

Pueblos indígenas y afroperuanos se reunieron en una jornada de arte, música, tradición y reconocimiento cultural en la Plaza de Yanahuara.

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa, llevó a cabo con éxito el Primer Festival Intercultural “Raíces que nos unen”, el pasado 31 de julio en la Plaza de Yanahuara. El evento celebró la diversidad cultural y fortaleció los lazos de respeto y solidaridad entre los pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano, pilares fundamentales de la identidad cultural peruana.

Harold Loli Rosales, director de la DDC Arequipa, destacó la importancia de estos espacios de encuentro para visibilizar y reconocer la ciudadanía culturalmente diversa que sigue construyendo el Perú. “Este tipo de actividades son esenciales para celebrar nuestra riqueza cultural y promover el respeto mutuo”, señaló.

Un homenaje a la tradición y la mujer afroperuana

El festival fue una verdadera celebración de la cultura ancestral y afroperuana. La feria artesanal reunió a creadoras de comunidades como San Juan de Tarucani, Salinas Huito y Huayllacucho, quienes compartieron su saber ancestral en el tejido de fibra de alpaca y el valor cultural de la ganadería de camélidos.

En el marco del Día Nacional de la Mujer Afroperuana, se rindió homenaje a las mujeres afroperuanas, destacando su talento y liderazgo. Emprendedoras y lideresas afrodescendientes compartieron su creatividad, resaltando su rol fundamental en la cultura peruana.

Expresión artística y talleres para todos

El evento también ofreció una serie de actividades culturales, como clases maestras de cajón y talleres de sikuris, a cargo de la agrupación Jallalla Warmis Sikuris. Los asistentes pudieron disfrutar además de la emblemática danza del Wititi, enseñada por el Grupo Virgen de la Candelaria de Ichupampa, en conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Promoción del acceso intercultural a servicios públicos

El Ministerio de Cultura también instaló un módulo informativo para promover la accesibilidad a servicios públicos con enfoque intercultural, sensibilizando a la ciudadanía sobre la importancia de responder las preguntas de identificación étnica y lengua materna en los Censos Nacionales 2025.

Con este tipo de iniciativas, el Ministerio de Cultura refuerza su compromiso con la creación de una sociedad más inclusiva, justa y respetuosa de la diversidad cultural.

Fuente: Ministerio de Cultura

Publicidad