Este evento, uno de los principales foros mineros del mundo, convocará del 26 al 28 de mayo de 2026, a diversos ejecutivos de las empresas minero energéticas internacionales y del Perú, representantes del gobierno, líderes de opinión pública y la academia.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) designó a Diego Ortega Meneses como presidente del comité organizador del SIMPOSIO – XVI Encuentro Internacional de Minería que se desarrollará del 26 al 28 de mayo del 2026, en la ciudad de Lima.
Play Video
Ortega Meneses, abogado egresado de la Universidad de Lima y con maestrías en Derecho Internacional por la Universidad de Duke y Alta Gerencia en la Universidad de Harvard, cuenta con más de 20 años de experiencia a nivel nacional e internacional en empresas mineras y gremios empresariales.
En la actualidad es vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Anglo American en Perú; y anteriormente ocupó cargos estratégicos en importantes empresas mineras.
Este evento, se ha cosolidado como uno de los principales foros mineros del mundo, convocará a diversos ejecutivos de las empresas minero energéticas de la comunidad internacional y del Perú, representantes del gobierno, líderes de opinión pública y la academia, con el objetivo de plantear alternativas que promuevan el desarrollo del sector y su impacto en la agenda país.
¿Cuáles serán los temas centrales del Simposio 2026?
El SIMPOSIO Internacional de Minería, que se desarrolla desde hace más de 30 años, analizará en esta edición, la situación actual y las perspectivas de la industria minera peruana y global, las cuales hoy juegan un rol trascendental en el proceso de transición energética hacia un mundo sostenible.
“Este SIMPOSIO – XVI Encuentro Internacional de Minería, se convertirá en un espacio que servirá para sentar las bases de una agenda país, desde la perspectiva minera, que contribuya a promover el desarrollo y asegurar la competitividad del Perú”, afirmó Diego Ortega.
En ese sentido, anotó que nuestro país cuenta con una posición estratégica en América Latina debido a su ubicación geográfica y recursos naturales, factores claves para potenciar su economía y enfrentar los desafíos de la competitividad global.
Asimismo, manifestó que necesitamos consolidar al Perú como un protagonista de desarrollo minero sostenible e innovador que genere bienestar y desarrollo económico integrando a otros sectores como la agroindustria, turismo, tecnología y servicios.
“La minería formal que es social y ambientalmente responsable, es un socio transformador para el desarrollo del país y sus regiones”, subrayó al explicar que el comité organizador está conformado por un equipo multidisciplinario que está encargado de elaborar los ejes temáticos del programa del SIMPOSIO – XVI Encuentro Internacional de Minería.
Fuente: Diario RPP