La gratificación es un beneficio laboral que reciben los trabajadores del sector privado en Perú y se deposita dos veces al año. Sin embargo, un grupo de ellos no accederá al pago este julio de 2025.

A partir de julio de 2025, millones de trabajadores en Perú recibirán la gratificación, lo que ha generado gran expectativa por este beneficio adicional en las Fiestas Patrias. No obstante, la legislación laboral establece requisitos que excluyen a algunos empleados, a pesar de pertenecer al sector privado y estar registrados en planilla.
Los trabajadores de microempresas o que cobran mediante la ‘Remuneración anual integral’ no acceden a este ingreso extra, según indica la ley actual. Cabe señalar que la gratificación es un beneficio del ámbito privado, mientras que quienes trabajan en el sector público reciben el denominado aguinaldo.
Trabajadores que no cobrarán gratificación este julio de 2025
La Ley N° 27735 contempla que los trabajadores deben registrar al menos un mes en funciones para recibir la gratificación. Por ejemplo, si el empleado inició su contrato el 20 de junio, no accederá al ingreso adicional correspondiente a Fiestas Patrias, por lo que deberá esperar hasta diciembre.
Además, los trabajadores que cobran la remuneración anual integral están excluidos de la gratificación en julio de 2025 porque el beneficio está incluido en su pago, que previamente fue acordado mediante un convenio con el empleador.
Los trabajadores de microempresas que hayan sido contratados después de la inscripción de la microempresa en el Remype tampoco tienen derecho a cobrar la ‘grati’. Pese a que la norma exonera a las microempresas de este pago, los empleadores pueden otorgarlo de manera voluntaria.
Los practicantes y becarios no cobrarán la ‘grati’ ya que están sujetos a otros regímenes laborales, a pesar de recibir una subvención económica mensual y estar registrados en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Incluso, los trabajadores independientes están exentos de la gratificación, debido a que son considerados como una locación de servicios, según el Código Civil.
¿Cuándo pagan la gratificación 2025?
Las empresas en Perú tienen hasta la quincena de julio para cumplir con el pago de la gratificación. Por tanto, la fecha límite será el martes 15 de julio. La Ley N° 27735 establece que, si el último día coincide con un feriado o día no laborable, el empleador deberá depositar el beneficio laboral el día hábil anterior.
Bono adicional en el pago de la gratificación en 2025
Los trabajadores privados en planilla que cobren la gratificación en julio de 2025 recibirán un monto adicional, de acuerdo con la Ley N° 27735. El bono extra equivale al 9% si están afiliados al Seguro Social de Salud (EsSalud). Por otro lado, las personas inscritas en una Empresa Prestadora de Salud, entidades privadas que ofrecen servicios de salud, cobrarán su ‘grati’ más un 6,75%.
Fuente: Diario La República
Últimas Noticias
- Junín: La fibra más fina del mundo está en riesgo en época de heladas
- Estos son los trabajadores en Perú que no cobrarán gratificación este julio de 2025: ¿quiénes están excluidos?
- La nueva función de WhatsApp permite escanear documentos directamente desde la cámara y compartirlos en formato PDF
- Imagine Dragons en Lima: precios y cómo comprar entradas para su concierto en el Estadio San Marcos
- ‘El diablo viste a la moda 2’ ya está en producción con Meryl Streep, Anne Hathaway, Emily Blunt y una sorpresa en el elenco