Julio Velarde comparte deseo a su sucesor en el BCRP: «Que nuestra inflación siga siendo baja y menor a la de EE.UU»

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, recordó que la inflación empobrece a la gente, pero que muchas veces se suele olvidar.

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, hizo una reflexión sobre las crisis económicas que el país ha atravesado en, por lo menos, las últimas cuatro décadas. Al mismo tiempo, expresó su anhelo de que la próxima gestión que lo reemplace en la institución monetaria mantenga la estabilidad lograda en materia de inflación.

“En (la década de) los 80 tuvimos tres años con caída de dos dígitos. Eran problemas nuestros. Nos autoinfligimos, nosotros mismos nos disparamos”, apuntó el titular del BCRP, al referirse a los errores económicos del pasado.

Velarde recordó que la inflación empobrece a la gente, pero que muchas veces los peruanos suelen olvidar. «La hiperinflación de Alan García fue con un Banco Central autónomo. La constitución de 1979 le dio autonomía”, advirtió. En ese sentido, indicó que no basta con que la independencia del BCRP figure en la ley. Para ello, «se necesita un equipo profesional que pueda manejar bien las cosas”, remarcó.

Respecto a los avances logrados en los últimos años en cuanto al índice de precios al consumidor, Velarde Flores señaló que el Perú tiene la más baja inflación en la región, sobre todo en países con moneda propia. «También es la más baja desde nuestra historia. Desde 1900 no había un periodo tan largo con inflación baja”, destacó.

La inflación anual de Lima Metropolitana — barómetro de la realidad nacional — subió a 1,69% en junio de este año, tasa que figura dentro del rango meta (1%- 3%) establecido por el Banco Central de Reserva de Perú (BCRP) por 15 meses consecutivos.

Al respecto, el jefe de la autoridad monetaria comparó los niveles actuales con los de economías avanzadas. «En este momento, tenemos inflación más baja que Estados Unidos, Unión Europea, Reino Unido, Japón”.

Julio Velarde: «Desearía que esta inflación baja se mantenga»
Sobre esto, cuestionó una tendencia regional a aceptar metas de inflación más altas que las de países desarrollados. “No entiendo por qué tenemos que aceptar que nuestra inflación tiene que ser como la de los países que mejor se manejan. Lo digo porque países de la región tienen una meta mas alta que los países desarrollados», mencionó.

“Lo que desearía —y eso va a depender de los que me reemplacen— es que esta inflación baja se mantenga. Que al final sea menor a la inflación de EE.UU. (….) y que los bonos a 10 años que tiene el Perú paguen menos que los norteamericanos, como pasa en países asiáticos que tienen baja inflación”, expresó.

Finalmente, compartió una reflexión personal sobre las expectativas que tenía sobre el desarrollo del país. “Cuando estaba en el colegio pensé que íbamos a ser ricos en 2025. Falta mucho todavía”, admitió.

El exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, presente en el evento, recordó que fue la primera persona en ratificar a Julio Velarde en su cargo en 2011, en un momento de gran incertidumbre, «similar al que se vive actualmente». Indicó que algo que ha dado tranquilidad al país es el temple y liderazgo que Velarde ha aportado a la economía peruana y a la estabilidad macroeconómica.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) presentó este martes 22 de julio el “Premio Julio Velarde”, titulado así por su contribución al desarrollo económico del país. El concurso está dirigido a estudiantes universitarios y egresados recientes de Economía, Ingeniería Económica y Finanzas, a fin de incentivar el análisis, la investigación rigurosa y la participación activa de la juventud en el presente y futuro económico del país.

Julio Velarde es presidente del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú desde octubre de 2006. En octubre de 2021 fue ratificado para continuar al mando del ente emisor por un cuarto período consecutivo, hasta el 2026.

Fuente: Diario La República