El alcalde de Lima cede el uso del corredor ferroviario al Ejecutivo para destrabar el proyecto, pero advierte que la cesión quedará sin efecto si no se inicia operación en el corto plazo. Denuncia presuntos intereses ocultos detrás de la inacción.

En un nuevo episodio del enfrentamiento entre el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) oficializó este lunes la entrega del corredor ferroviario para el proyecto del tren Lima–Chosica. Sin embargo, la cesión tiene una cláusula clara: si el Ejecutivo no pone en marcha el servicio en un corto plazo, se anulará automáticamente “todo derecho” de uso.
Durante una ceremonia por la entrega de equipos donados por la empresa estadounidense Caltrain, el alcalde explicó que se ha enviado una carta formal al MTC, acompañada del decreto de urgencia ya remitido previamente. “Estamos haciendo todo lo necesario para destrabar este proyecto, pero la pelota está en su cancha”, señaló.
El burgomaestre criticó la falta de respuesta del Gobierno y apuntó directamente al ministro de Transportes, César Sandoval, por frenar el avance alegando riesgos en los 49 cruces vehiculares del trayecto. “Me sorprende el silencio del premier Arana. ¿A qué le tiene miedo?”, cuestionó.
La cesión, que incluye uso y usufructo del corredor, está condicionada a la pronta activación del tren y a la aprobación del decreto de urgencia. Además, López Aliaga reiteró que solo se requiere una inversión aproximada de dos millones de dólares para implementar medidas de seguridad en el tramo Chosica–Desamparados, como cercos para evitar cruces peatonales peligrosos.
El conflicto se intensificó tras acusaciones del alcalde sobre presuntas intenciones del MTC de apropiarse de los trenes con fines irregulares. “Conozco cómo funciona el Estado. Guardan los trenes, los desmantelan, los venden por partes. Ahí está el negocio”, afirmó. Según López Aliaga, el ministro Sandoval busca dilatar el proyecto para ganar visibilidad con miras a una eventual candidatura en 2026.
En respuesta, la Presidencia del Consejo de Ministros respaldó al titular del MTC y rechazó las acusaciones, asegurando que su enfoque es “técnico y responsable”, con prioridad en la seguridad y sostenibilidad de los proyectos.
López Aliaga fue enfático: “No es una donación, es una cesión de uso. Si no hacen nada, se acaba”.
Fuente: Infobae