Tras la reciente aprobación de una norma que regula el uso de celulares en las escuelas para reducir distracciones en clase, algunas instituciones han decidido responder con innovación.

En Huancayo, se ha comenzado a implementar lentes de realidad virtual, impresoras 3D y laboratorios de competencias digitales que permiten a los estudiantes interactuar con los contenidos de manera más autónoma y significativa.
“El conocimiento es mucho mejor cuando es real”, señaló Alberto Verástegui, gerente general del grupo Zárate Verástegui. Por su parte, el docente Juan Pérez precisó que este enfoque pedagógico se basa en el modelo STEM, integrando ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.
“No solo van a escuchar la clase, van a poder incluso tocar mediante la realidad virtual algunos órganos del sistema digestivo o circulatorio, por ejemplo”, explicó el docente de Colegios Zárate, destacando que incluso podría ayudar a reforzar la decisión por la carrera universitaria a seguir.
Fuente: Diario Correo.
Últimas Noticias
- Talibanes niegan responsabilidad en apagón digital que aisló Afganistán por casi 48 horas
- Allanan casa del alcalde de Carabayllo en operativo contra “Los Sanguinarios de la Construcción”
- Multan al BCP con más de S/ 100 mil por no proteger a sus clientes: conoce los dos casos que motivaron la sanción
- Pagos sector público octubre 2025: conoce el cronograma completo y fechas por ministerios
- Corrupción sin freno: Obras públicas sobrevaloradas y paralizadas le cuestan al Perú más de S/ 106 mil millones