Tras la reciente aprobación de una norma que regula el uso de celulares en las escuelas para reducir distracciones en clase, algunas instituciones han decidido responder con innovación.

En Huancayo, se ha comenzado a implementar lentes de realidad virtual, impresoras 3D y laboratorios de competencias digitales que permiten a los estudiantes interactuar con los contenidos de manera más autónoma y significativa.
“El conocimiento es mucho mejor cuando es real”, señaló Alberto Verástegui, gerente general del grupo Zárate Verástegui. Por su parte, el docente Juan Pérez precisó que este enfoque pedagógico se basa en el modelo STEM, integrando ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.
“No solo van a escuchar la clase, van a poder incluso tocar mediante la realidad virtual algunos órganos del sistema digestivo o circulatorio, por ejemplo”, explicó el docente de Colegios Zárate, destacando que incluso podría ayudar a reforzar la decisión por la carrera universitaria a seguir.
Fuente: Diario Correo.
Últimas Noticias
- El ojo que habita: “Materia Estática”, la exposición de Diego Alvarado
- AFP Integra lanza funcionalidad para que afiliados inviertan desde Yape sin monto mínimo
- EA Sports FC 25 rinde homenaje a Diogo Jota con contenido especial gratuito en Ultimate Team
- La cumbia está de luto: Teófilo Quiroga, fundador de Agua Marina, falleció a los 92 años
- ¿Cuándo se estrena ‘Hola Frida’ y dónde ver la película animada inspirada en la mexicana Frida Kahlo?