Sospechan que venezolano detenido por robo sería el responsable de la muerte de italiano. Víctima murió por golpe tras robo de su celular.

Giulio Fregnan (55), estaba enamorado de Huancayo. Una noche cuando regresaba al hospedaje donde vivía, en las calles Ferrocarril y Arequipa fue seguido por dos maleantes. Uno de ellos le dio una patada hasta tumbarlo en el piso, el ciudadano italiano, cayó al filo de la vereda y se golpeó violentamente.
El facineroso le quitó su celular y se dio a la fuga, Giulio Fregman, quiso seguir al ladrón, pero no pudo. Bajo los efectos del licor y sin saber que una costilla rota le dañó sus órganos, el italiano habría caminado dos kilómetros por la Av. General Córdova, después se sentó en una calle del centro poblado de Huayllaspanca, del distrito de Sapallanga, donde falleció, casi de rodillas.
El lamentable hecho ocurrió la noche del 18 de octubre de 2024. El agresor le robó el celular y escapó. Tras la muerte, policías de la Divincri, encontraron un video donde se ve a Giulio Fregnan, siendo derribado a golpes por un desconocido.
Según información de la Policía, las sospechas apuntan a que el presunto autor del robo y agresión sería el venezolano Luis Alejandro Albornoz Gil (28), quien fue detenido el 22 de marzo del 2025, luego de robar armado un hospedaje. El extranjero, tiene antecedentes de robos en Huancayo.
Por las imágenes de una cámara de seguridad, se presume que Luis Albornoz, sería el atacante del italiano. Se espera confirmar las características antropofísicas para corroborar que el venezolano es el agresor.
Fuente: Diario Correo.
Últimas Noticias
- Talibanes niegan responsabilidad en apagón digital que aisló Afganistán por casi 48 horas
- Allanan casa del alcalde de Carabayllo en operativo contra “Los Sanguinarios de la Construcción”
- Multan al BCP con más de S/ 100 mil por no proteger a sus clientes: conoce los dos casos que motivaron la sanción
- Pagos sector público octubre 2025: conoce el cronograma completo y fechas por ministerios
- Corrupción sin freno: Obras públicas sobrevaloradas y paralizadas le cuestan al Perú más de S/ 106 mil millones