El ambiente en el Ministerio Público se tensó tras la decisión mayoritaria de no enviar a la fiscal de la Nación al Jurado Nacional de Elecciones, lo que deja abierta su asignación a la Fiscalía Suprema Anticorrupción.

La Junta de Fiscales Supremos (JFS) ha rechazado, por mayoría, la propuesta de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, para designar a Patricia Benavides como representante del Ministerio Público (MP) ante el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). En su lugar, se espera que Espinoza asigne a Benavides a una de las Fiscalías Supremas Anticorrupción.
La sesión de la Junta no arrojó un resultado definitivo como el «humo blanco» o «humo negro», pero la tensión se palpó en el ambiente tras la negativa. Este giro ha generado incertidumbre en el seno del MP y deja abierta la posibilidad de un nuevo rumbo para la fiscal Benavides, quien en su momento fue una de las opciones más mencionadas para formar parte del JNE.
En el Ministerio Público, la decisión fue vista con una mezcla de sorpresa y especulación, pues se trataba de una designación clave para el MP en un momento delicado de la política nacional. El rechazo a la propuesta refleja la complejidad de las relaciones internas y el difícil equilibrio de poder dentro de la estructura del sistema judicial del país.
La Junta de Fiscales Supremos (JFS) ha rechazado, por mayoría, la propuesta de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, para designar a Patricia Benavides como representante del Ministerio Público (MP) ante el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). En su lugar, se espera que Espinoza asigne a Benavides a una de las Fiscalías Supremas Anticorrupción.
La sesión de la Junta no arrojó un resultado definitivo como el «humo blanco» o «humo negro», pero la tensión se palpó en el ambiente tras la negativa.
Este giro ha generado incertidumbre en el seno del MP y deja abierta la posibilidad de un nuevo rumbo para la fiscal Benavides, quien en su momento fue una de las opciones más mencionadas para formar parte del JNE.
En el Ministerio Público, la decisión fue vista con una mezcla de sorpresa y especulación, pues se trataba de una designación clave para el MP en un momento delicado de la política nacional.
El rechazo a la propuesta refleja la complejidad de las relaciones internas y el difícil equilibrio de poder dentro de la estructura del sistema judicial del país.
Fuente: Diario Comercio