Tensiones entre Colombia y Perú Aumentan por Izamiento de Bandera y Sobrevuelo Militar.

Incidentes diplomáticos, como la izada de la bandera colombiana en una isla peruana y el sobrevuelo de un avión militar, intensifican la disputa territorial entre ambos países.

La tensión diplomática entre Colombia y Perú ha escalado tras varios incidentes que involucran a ambos países en la región fronteriza. El lunes, una bandera colombiana fue izada en Santa Rosa de Loreto, en la isla Chinería, en el extremo nororiental de Perú, lo que provocó una rápida condena.

La bandera, colocada de madrugada en un mastil de bambú por civiles colombianos, fue vista como una provocación.

A medida que las horas pasaron, la incertidumbre creció sobre los responsables del acto, hasta que se reveló que Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y cercano al presidente Gustavo Petro, fue quien izó la bandera. En un video publicado en redes sociales, Quintero declaró que no permitiría que Colombia perdiera el río Amazonas y criticó la pérdida de territorios en otros conflictos.

El gobierno peruano rápidamente condenó el acto, señalando que este tipo de acciones no favorecen la convivencia pacífica entre ambos países. La Cancillería de Perú subrayó que tales hechos desvían la atención de la cooperación necesaria para enfrentar los desafíos comunes en las zonas fronterizas.

El incidente se enmarca en una serie de tensiones crecientes. La semana pasada, durante un acto conmemorativo de la Batalla de Boyacá en Leticia, un avión militar colombiano sobrevoló el espacio aéreo peruano sin autorización.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú calificó este hecho como una grave violación de su soberanía territorial. Apenas dos días después, un contingente de la Policía colombiana intentó ingresar a Santa Rosa de Loreto sin permiso, lo que fue detenido por la Marina peruana sin recurrir a la violencia.

El presidente Petro, que ha cuestionado la soberanía peruana sobre Santa Rosa de Loreto, se ha limitado a responder a la situación mediante mensajes en redes sociales, mientras la presidenta Dina Boluarte, desde Japón, ha reafirmado que el distrito pertenece a Perú y que no hay temas pendientes de discusión.

Los expertos en relaciones internacionales han criticado la actitud del gobierno colombiano, señalando que la irresponsabilidad de Petro está dañando aún más una relación bilateral ya deteriorada.

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano ha citado al canciller Elmer Schialer para abordar este conflicto territorial, mientras las Fuerzas Armadas peruanas han intensificado el patrullaje en la zona para evitar nuevos incidentes.

Fuente: El País

Publicidad