Los dos colombianos, que trabajaban en territorio peruano sin autorización, fueron intervenidos por la PNP mientras se investigan posibles irregularidades en su actividad en la frontera.

La Policía Nacional del Perú (PNP) ha detenido a dos topógrafos colombianos en la isla Santa Rosa, ubicada en la región de Loreto, por realizar mediciones sin la debida autorización del gobierno peruano.
Este incidente se produce en un contexto de creciente tensión en la zona fronteriza entre Perú y Colombia, tras varios hechos que involucraron a ambos países, como el sobrevuelo de un avión militar colombiano y la izada de una bandera colombiana en territorio peruano.
Los dos detenidos, identificados como John Willington Amias López y Carlos Fernando Sánchez Ortegón, estaban llevando a cabo trabajos técnicos en la isla Chinería, sin contar con los permisos requeridos.
Cuando se les preguntó sobre la razón de su presencia en la zona, los topógrafos evitaron dar detalles y se limitaron a decir que solo hablarían con oficiales, eludiendo las preguntas de la prensa.
El operativo policial se realizó en el puerto de Santa Rosa, donde un equipo de 20 agentes detuvo a los ciudadanos colombianos y los trasladó a la comisaría local para investigar su situación migratoria.
Se les incautaron equipos de georreferenciación satelital (GPS) que, según las autoridades, podrían haber estado siendo utilizados para levantar información topográfica sin la debida autorización.
Los detenidos, que trabajan para una empresa constructora colombiana, alegaron desconocer la obligación de obtener permisos especiales para realizar estos trabajos en territorio peruano.
Además, aseguraron que sus actividades estaban relacionadas con un proyecto privado de infraestructura en Colombia. Sin embargo, los abogados de los topógrafos presentaron un supuesto convenio de trabajo, el cual, tras una revisión preliminar, resultó inconsistente.
El Ministerio del Interior de Perú ha señalado que se está llevando a cabo una investigación para verificar si los topógrafos ingresaron al país de manera regular y si hubo alguna violación de la soberanía territorial. También se está analizando si las mediciones realizadas en la zona tienen relación con proyectos de infraestructura o cartografía que puedan tener implicaciones estratégicas.
Aunque los residentes de Leticia (Colombia), Tabatinga (Brasil) y Santa Rosa (Perú) disfrutan de un régimen de libre circulación en la zona, este beneficio no exime de cumplir con los controles migratorios ni de obtener permisos para realizar actividades técnicas o de investigación en territorio extranjero.
Fuente: Infobae