«Detención de colombianos en Loreto: ¿Acción legal o conflicto territorial?»

El Poder Judicial de Perú ordena detención preliminar a dos ciudadanos colombianos por realizar presuntos trabajos de topografía, mientras Colombia califica la acción como ‘ilegal’ y un ‘secuestro’.

El Poder Judicial de Perú ha dictado una medida de detención preliminar de siete días contra los ciudadanos colombianos Carlos Sánchez y John Amia. Ambos fueron detenidos el pasado martes mientras realizaban labores que se describen como trabajos de topografía en el puerto del distrito de Santa Rosa de Loreto, ubicado en la provincia Mariscal Ramón Castilla, en la región amazónica de Loreto.

La decisión fue tomada por el juez César Vela Flores, del Juzgado de Paz Letrado de la mencionada provincia, quien acogió la solicitud de la Fiscalía. Los colombianos están siendo investigados por un presunto atentado contra la soberanía nacional, específicamente por realizar acciones que podrían poner a Perú bajo dominio extranjero.

Durante la audiencia, el juez resaltó la necesidad de que los detenidos permanezcan en el país para que la Fiscalía pueda llevar a cabo las investigaciones correspondientes. “Es evidente que, en caso de ser encontrados culpables, los imputados podrían eludir la justicia”, señaló Vela.

Ambos colombianos deberán ser liberados el 19 de agosto, según la duración de la detención preliminar.

Reacción del presidente colombiano:

En paralelo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó la detención como “ilegal” y un “secuestro”. Petro expresó en sus redes sociales que su país no reconoce la soberanía peruana sobre la isla Chinería, donde se realizó la detención, argumentando que no se había cumplido con el Protocolo de Río de Janeiro en relación a la asignación de territorios.

Los abogados de los detenidos indicaron que los colombianos forman parte del consorcio “El Muelle” y estaban realizando estudios preliminares para la construcción de un muelle en Leticia, Colombia. Sin embargo, las autoridades de Migraciones peruanas confirmaron que los extranjeros no contaban con la debida autorización para realizar actividades en territorio peruano.

Fuente: RPP

Publicidad