Ministerio de Cultura Impulsa la Enseñanza de Lenguas Indígenas en Colegios del Perú: Más de 100 Estudiantes Culminan Curso de Quechua.

Con más de 350 escolares beneficiados este semestre, el Ministerio de Cultura continúa promoviendo la enseñanza de lenguas originarias en todo el país para fortalecer la identidad cultural y la inclusión.

Más de 100 estudiantes de secundaria de las instituciones emblemáticas de Ica y San Juan de Lurigancho finalizaron con éxito el curso gratuito de quechua, variedad chanka, promovido por el Ministerio de Cultura.

Esta iniciativa forma parte del proyecto educativo “Curso de lenguas indígenas u originarias en colegios nacionales”, que busca fomentar el uso y revalorización de las lenguas indígenas, así como reducir la discriminación por su uso en las aulas.

El curso, que se dictó entre mayo y julio de 2025, benefició a más de 350 estudiantes en seis regiones del país, y desde su lanzamiento en 2024, ha llegado a casi 850 jóvenes en todo el Perú, brindando formación en lenguas como quechua, aimara, shipibo-konibo, kukama, y más.

Con la participación de jóvenes de diversas regiones, el Ministerio de Cultura refuerza el compromiso con la diversidad cultural y lingüística del país.

Durante la ceremonia de entrega de diplomas en San Juan de Lurigancho, Ángel González, director de Derechos de los Pueblos Indígenas, destacó la importancia de este curso como un acto de orgullo y una oportunidad para construir un Perú más inclusivo y sin discriminación por hablar lenguas originarias.

Fuente: Ministerio de Cultura.

Publicidad