Betssy Chávez al borde del colapso: cinco días sin agua ni comida en prisión

La ex primera ministra de Pedro Castillo inicia una huelga de hambre seca y asegura que está dispuesta a morir; denuncia abusos, amenazas y exige atención a otras internas hostigadas.

La ex primera ministra de Pedro Castillo, Betssy Chávez, lleva cinco días en huelga de hambre seca en el penal Anexo de Mujeres de Chorrillos, al sur de Lima. Recluida desde junio de 2023 por su presunta participación en el fallido autogolpe del entonces presidente Pedro Castillo, Chávez ha decidido no ingerir alimentos ni líquidos y rechaza toda intervención médica, incluso los intentos de reanimación.

Su protesta es una respuesta extrema ante lo que denuncia como una serie de abusos sistemáticos dentro del penal. En una carta escrita de puño y letra, Chávez afirma que ha sido drogada antes de audiencias judiciales, que se le niega el acceso a servicios básicos como el baño y que ha recibido amenazas de muerte. Además, asegura que se le impide ejercer adecuadamente su defensa en juicio.

La exministra, quien ocupó varios cargos durante el gobierno de Castillo, incluido el de presidenta del Consejo de Ministros en su tramo final, ya había realizado una huelga de hambre en julio para exigir el cambio de directora del penal, a quien acusa de liderar una red de extorsión y abuso dentro del centro penitenciario. Sin obtener resultados, reanudó su medida de protesta el 19 de agosto, pero esta vez de manera radical: sin alimentos, sin agua, y sin asistencia médica.

En su más reciente comunicación, ha solicitado una videollamada para despedirse de sus padres, la bendición de un sacerdote y que sus restos sean entregados a su abogado, Raúl Noblecilla, en caso de fallecer. También pide el traslado de dos internas que, según afirma, son víctimas de hostigamiento.

El abogado Noblecilla publicó este lunes un consentimiento firmado por Chávez y un médico del penal, donde se deja constancia de que ella está plenamente consciente de los riesgos de su decisión. El documento advierte que su vida corre peligro en un plazo de tres a cinco días si continúa sin ingerir líquidos.

Mientras tanto, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) ha confirmado que Chávez ha rechazado la atención médica en repetidas ocasiones, aunque aseguran que es monitoreada constantemente. Por su parte, el abogado advierte que si el Estado no actúa, “esta dictadura cargará con un muerto más”, y señala que la Corte Suprema aún no resuelve el pedido de excarcelación por la prolongación de su prisión preventiva, que ahora se extiende hasta marzo de 2026.

En medio de las divisiones políticas que aún sacuden al país, 20 congresistas han firmado un manifiesto respaldando los reclamos de la exministra, mientras que sus críticos aseguran que su huelga no es más que una estrategia mediática.

Fuente: El País