Gobierno pone en vitrina a comunicadora vinculada al ministro Santiváñez: nueva directora del IRTP genera debate

Adriana Rodríguez Jadrosich, comunicadora con amplio recorrido en el Estado y polémicas previas, asume el mando del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú.

El Ejecutivo oficializó la designación de Adriana Janette Rodríguez Jadrosich como nueva jefa institucional del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), mediante la Resolución Suprema N.º 017-2025-MC publicada en el diario El Peruano. Esta decisión marca el fin de la gestión temporal de Rossella Leiblinger Carrasco, a quien se agradeció formalmente por su labor.

La reciente designación ha generado reacciones, ya que Rodríguez es identificada como una figura cercana al actual ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, con quien trabajó previamente cuando este lideraba el Ministerio del Interior.

Un pasado mediático que dejó huella

La trayectoria de Rodríguez no ha estado exenta de controversias. En marzo de este año, protagonizó un episodio recordado durante una entrevista en el programa Cuarto Poder. En aquella ocasión, cuando Santiváñez era titular del Interior, fue cuestionado por la presunta filtración del guion de un reportaje que lo comprometía en posibles actos de corrupción. Durante la transmisión, atribuyó la responsabilidad a su entonces jefa de prensa, cometiendo un error al mencionar un nombre equivocado. Ese lapsus, seguido de la reacción en vivo de Rodríguez —quien se retiró del set—, alimentó la especulación sobre el manejo interno de información en dicha cartera.

Perfil profesional: una hoja de vida con peso institucional

Más allá de las polémicas, Rodríguez Jadrosich cuenta con una sólida carrera en el ámbito de las comunicaciones estatales. Es licenciada en Comunicación y posee una maestría en Periodismo y Comunicación Multimedia. También ha cursado estudios de doctorado en Educación en la Universidad de San Martín de Porres, sumando especializaciones en relaciones públicas y comunicación digital aplicada a la gestión pública.

Ha ocupado cargos clave en distintas entidades del sector público, como el Ministerio del Interior, RENIEC, el Ministerio del Ambiente, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, y la Municipalidad de Santiago de Surco. En el año 2018, encabezó la comunicación institucional del Ministerio de Trabajo y, posteriormente, lideró el equipo de Broadcast en los Juegos Panamericanos Lima 2019.

Más recientemente, en abril de 2024, fue nuevamente nombrada como directora general de Comunicaciones en el Ministerio del Interior, puesto que dejó oficialmente el 27 de agosto, día previo a asumir su nueva función en el IRTP.

Un nombramiento en la mira

Aunque su experiencia en el ámbito público es extensa, la cercanía con el ministro Santiváñez y el contexto de su designación en un medio de comunicación estatal de gran influencia, como lo es el IRTP, ha reavivado cuestionamientos sobre la independencia de los medios públicos y el uso político de cargos clave en el aparato comunicacional del Estado.

La atención ahora estará puesta en su gestión y en cómo manejará los contenidos y la línea editorial del IRTP, en un contexto donde la transparencia y la neutralidad informativa son más exigidas que nunca.

Fuente: Diario Perú 21