
¿Habrá paro de transportistas este 30 de septiembre? Esto es lo que dice el gremio ante ola de violencia
El temor ante una posible paralización del transporte crece en Lima y Callao. Aunque no hay un anuncio oficial de paro para este martes 30 de septiembre, los gremios transportistas mantienen su postura de ir a una huelga nacional si el Gobierno no garantiza seguridad frente al crimen organizado que azota al sector.
Hasta la noche del lunes, fuentes sindicales y dirigentes indicaron que la paralización inmediata es poco probable, pero advirtieron que el escenario podría cambiar si no se dan respuestas concretas. La fecha más probable para una medida de fuerza nacional sería a partir del 2 de octubre, cuando más de 70 empresas en Lima y Callao se sumarían a la protesta.
Extorsiones, asesinatos y miedo: los motivos detrás de la amenaza de paro
Representantes de gremios como la Asociación Nacional de Conductores del Perú y la Alianza Nacional de Transportistas exigen al Gobierno acciones urgentes contra la ola de violencia que afecta tanto al transporte urbano como al de carga. En declaraciones al programa Punto Final, advirtieron que si no se restablece el orden, el paro será indefinido.
“Si mañana no hay seguridad, no salimos a trabajar. Puede haber un paro nacional”, afirmó Luis Gutiérrez, vocero del gremio de propietarios de unidades de transporte público.
Los crímenes contra choferes, incluidos asesinatos a manos de sicarios, han sembrado el miedo entre los trabajadores del sector. Según Julio Raurau, dirigente histórico de Conect Perú, la situación es inédita y crítica. En su testimonio, incluso denunció haber sido asaltado y amenazado por mafias.
¿Conductores armados? La desesperación escala
Frente a la falta de respuesta del Estado, algunos dirigentes no descartan la posibilidad de que los choferes se armen para defenderse. “Hemos pedido al ministro facilidades para comprar armas. Si el Estado no nos protege, tendremos que hacerlo nosotros”, señaló Raurau.
Esta propuesta refleja la desesperación ante la inacción del Gobierno, que hasta ahora solo ha ofrecido mayor presencia policial, vigilancia con drones y patrullaje en terminales, medidas consideradas insuficientes por los sindicatos.
“Un 20% de los conductores ha abandonado el sector por miedo”, denunció Gutiérrez, quien también criticó la descoordinación entre las instituciones del Estado: “Fiscalía culpa a la Policía, la Policía culpa a la Fiscalía, y el Poder Judicial culpa al Gobierno, mientras a nosotros nos matan”.
Movilizaciones, represión y tensión en aumento
El pasado 28 de septiembre, los transportistas se concentraron en el Parque Universitario y marcharon hacia el Congreso. La movilización se dio en conjunto con jóvenes de la llamada “Generación Z”. Sin embargo, la Policía respondió con represión, según denunciaron los voceros gremiales, dejando varios heridos y detenidos.
“Los jóvenes no son terroristas. Lo que hubo fue un abuso total del Estado”, declaró Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas.
¿Y el paro del 30 de septiembre?
Por el momento, no hay una convocatoria oficial para una paralización este martes 30 de septiembre en Lima y Callao. No obstante, el gremio advierte que la medida se mantiene latente y que cualquier falta de acción por parte del Ejecutivo podría activar un paro en cuestión de horas.
Todo apunta a que el 2 de octubre sería la fecha más probable para una huelga generalizada, que podría extenderse a nivel nacional con apoyo de otros sectores como comerciantes y mototaxistas.