Junín: Trabajadores del sector educación denuncian nula gestión del gobernador en deuda social

Aunque se anunciaron S/ 35 millones para saldar obligaciones pendientes, dirigentes acusan que los fondos provienen del MEF y no de iniciativas del gobierno regional.

Gremios educativos convocan paro regional ante falta de acción del gobernador Zósimo Cárdenas

A pesar de que el gobernador de Junín, Zósimo Cárdenas Muje, anunció una asignación de S/ 35 millones para cubrir la deuda social con docentes y personal administrativo del sector educación, los trabajadores han confirmado un paro regional de 24 horas para el martes 14 de octubre. El motivo: aseguran que no se han honrado los pagos pendientes, ni se ha gestionado presupuesto adicional para este fin.

Jhon Sinche, secretario de la Federación Regional de Trabajadores Administrativos del Sector Educación (Fentase), señaló que los recursos mencionados por el gobernador provienen directamente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), como parte de las transferencias anuales establecidas por la Comisión Multisectorial Evaluadora. “No es una gestión propia del gobernador; él simplemente se está apropiando de un proceso rutinario que ocurre cada año”, declaró el dirigente.

Sinche añadió que durante la gestión de Cárdenas no se ha destinado ni un solo sol del presupuesto regional para amortizar la deuda social. Criticó además la falta de voluntad política para utilizar saldos presupuestales en beneficio de los trabajadores.

Estas declaraciones surgieron tras la segunda audiencia pública de rendición de cuentas del Gobierno Regional, realizada en Chupaca. Aunque el evento contó con una alta asistencia de funcionarios y personal allegado a la gestión, la participación de ciudadanos fue mínima, lo que ha sido motivo de observación.

Tres demandas clave del sector educación

El gremio de Fentase ha detallado tres puntos clave que motivan su medida de protesta:

  1. Pago del bono de S/ 540 por productividad y apoyo a la gestión educativa, establecido mediante convenio colectivo, pero que el gobierno regional no estaría reconociendo.
  2. Cancelación de la deuda social, ya reconocida por resolución administrativa, que incluye:
    • Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para quienes cesen hasta fines de 2025.
    • Bonificaciones por cumplir 25 y 30 años de servicio.
    • Subsidios por fallecimiento y gastos funerarios.
  3. Entrega de un bono de S/ 100, autorizado por el MEF, para trabajadores de las UGEL Chupaca y Satipo.

Según el dirigente, el monto total adeudado a los trabajadores del sector educación en Junín supera los S/ 500 millones, únicamente considerando los casos con sentencia judicial firme.

También expresó su preocupación por el sistema de priorización de pagos empleado por la Comisión Evaluadora. “El criterio es discriminatorio: si el trabajador tiene una enfermedad terminal, le asignan S/ 30 mil; si sufre una enfermedad grave, S/ 10 mil; y si es menor de 65 años, solo hasta S/ 3 mil. No es justo”, cuestionó.

Cabe destacar que la denominada deuda social corresponde a obligaciones judiciales que el Estado debe cumplir en favor de los trabajadores, al estar respaldadas por sentencias con carácter de cosa juzgada.