Los álbumes de los Beatles, clasificados de peor a mejor

De Please Please Me a Let It Be, una revisión del legado discográfico del Cuarteto de Liverpool.

Aunque se separaron hace más de cinco décadas, el legado de The Beatles sigue tan vigente como siempre. El cuarteto formado por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr cambió para siempre la historia de la música popular. Y lo hizo, en parte, a través de una discografía que evolucionó con una velocidad y ambición sin precedentes.

A continuación, repasamos los 12 álbumes de estudio oficiales de The Beatles —excluyendo Magical Mystery Tour, originalmente un EP en Reino Unido—, clasificados del menos impresionante al más sobresaliente. Porque incluso el «peor» álbum de los Beatles tiene su lugar en la historia.

🥉 Del 12 al 7: los inicios, las películas y algunas irregularidades

12. Yellow Submarine (1969)
Aunque contiene joyas como “Hey Bulldog” y “All You Need Is Love”, este álbum —mitad recopilación, mitad instrumental— es el menos esencial. Ideal solo para completistas.

11. Beatles for Sale (1964)
Grabado en medio de la sobrecarga mediática, el álbum refleja el agotamiento del grupo. Demasiados covers y relleno empañan temas brillantes como “No Reply” y “Eight Days a Week”.

10. Let It Be (1970)
El álbum de la ruptura es caótico, irregular y sin cohesión. Aun así, canciones como “Let It Be”, “Get Back” y “Two of Us” siguen siendo poderosas.

9. With the Beatles (1963)
Su segundo disco incluye excelentes covers de Motown y brillantes temas originales. Aunque no tan fuerte como su debut, muestra una banda en ascenso con energía cruda.

8. Please Please Me (1963)
El debut grabado en un solo día sigue siendo electrizante. Desde “I Saw Her Standing There” hasta el icónico cierre con “Twist and Shout”, fue el nacimiento de una leyenda.

7. Help! (1965)
La segunda banda sonora fílmica del grupo tiene altibajos, pero brilla con clásicos como “Yesterday”, “Ticket to Ride” y el grito existencial de Lennon en “Help!”.

🥈 Del 6 al 3: revolución sonora y madurez musical

6. A Hard Day’s Night (1964)
Primer disco compuesto íntegramente por Lennon/McCartney. Canciones como “Can’t Buy Me Love” y “And I Love Her” marcan una evolución compositiva notable.

5. Rubber Soul (1965)
Primer gran giro artístico de la banda. Folk, soul y una introspección lírica única en temas como “In My Life”, “Girl” y “Norwegian Wood”.

4. The BeatlesWhite Album (1968)
Ecléctico, crudo y caótico. 30 canciones que muestran a una banda fragmentada pero aún geniales. De “Blackbird” a “While My Guitar Gently Weeps”, es una montaña rusa musical.

3. Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band (1967)
El disco más emblemático del pop. Conceptual, experimental y visionario, con joyas como “A Day in the Life” y “Lucy in the Sky with Diamonds”. La cima del arte de estudio.

🥇 2. Abbey Road (1969)

El canto del cisne de los Beatles es una obra maestra sonora. Desde “Come Together” y “Something” hasta el popurrí final en el Lado B, es un final glorioso para una carrera irrepetible.

🏆 1. Revolver (1966)

La perfección experimental. Psicodelia, cuerdas, loops y letras profundas hacen de Revolver el mejor álbum de los Beatles y uno de los más influyentes de la historia.
Canciones como “Eleanor Rigby”, “Tomorrow Never Knows” y “Here, There and Everywhere” confirman que aquí la banda alcanzó su punto más alto en términos de innovación, composición y producción.

Clasificar los discos de los Beatles es tarea difícil, pero también fascinante. Cada álbum captura un momento único en el desarrollo artístico del grupo que revolucionó la música en menos de una década.

Y aunque el debate seguirá, lo cierto es que su catálogo sigue inspirando a generaciones enteras. Porque, como dijo Lennon:
«The Beatles will exist without us».