31 Minutos conquista el Tiny Desk de NPR con sátira, música y espíritu latinoamericano

La legendaria banda de títeres chilena 31 Minutos hizo historia al presentarse en el prestigioso ciclo Tiny Desk Concert de NPR en Washington D.C., llevando su característico humor irreverente, crítica social y amor por la cultura latinoamericana a una nueva audiencia internacional.

Desde el primer minuto, el espectáculo marcó su tono satírico. El presentador Tulio Triviño, fiel a su estilo exagerado y despistado, abrió la sesión con una broma sobre migración:

“Soy Tulio Triviño y esta es la presentación de 31 Minutos en Washington, que es exactamente el tiempo que expiran nuestras visas de trabajo”.

La frase, que arrancó carcajadas, también reflejó una de las temáticas centrales del show: las dificultades que enfrentan los migrantes en Estados Unidos, abordadas con ironía, crítica y sensibilidad.

🎶 Marionetas, migración y música en vivo

La sesión, grabada en el contexto del Mes de la Herencia Hispana, reunió a los personajes más queridos del programa como Juan Carlos Bodoque, Patana, Guaripolo, Juanín Juan Harry, Mario Hugo y el abogado Juan Pablo Sopa, acompañado de la mítica banda que da vida al proyecto.

Entre los músicos invitados destacaron Pedropiedra, Felipe y Pablo Ilabaca, Toño Corvalán, Marcelo Wilson y la comediante Jani Dueñas. La dirección artística estuvo a cargo de los creadores originales: Álvaro Díaz y Pedro Peirano.

La estética visual también jugó un rol clave: el diseño de escenografía y vestuario fue adaptado para integrarse perfectamente al entorno real de las oficinas de NPR, logrando una fusión surrealista entre lo cotidiano y el mundo fantástico de los títeres.

🧵 Un repertorio con crítica y cultura pop

El show incluyó siete canciones icónicas del repertorio original, entre ellas “Equilibrio espiritual”, “Bailan sin Cesar” y “Objeción Denegada”, esta última con fuertes guiños a la situación migratoria en EE.UU., como cuando Juan Pablo Sopa entonó:

“Alza la mano si se te venció la Waiver, alza la mano si tú eres ilegal”.

La canción cerró con el popular audio viral chileno “¡wen abogao!”, consolidando así el enfoque metarreferencial del show, que también incluyó un fragmento del tema de apertura de Better Call Saul y un homenaje a Los Prisioneros con el outro de “La voz de los 80”.

No faltaron referencias entrañables de la cultura chilena de internet como el “Niño Poeta”, quien apareció con su clásico tono melancólico, ni la irrupción constante de Cocodrilo, quien con surrealismo se encargó de “llevar sanos y salvos a casa” a los personajes.

🌎 Una presentación única en la historia del Tiny Desk

La aparición de 31 Minutos marca un antes y un después en los Tiny Desk Concerts, que hasta ahora habían presentado a artistas latinos como Mon Laferte, Ana Tijoux y Rubio, pero nunca un proyecto tan híbrido entre música, sátira política, títeres y cultura pop.

Desde la cuenta oficial de NPR, celebraron la llegada del programa con estas palabras:

“En partes educativo y simplemente absurdo, el programa de títeres chileno @31minutos realiza su primer viaje a Estados Unidos para convertir el Tiny Desk en un verdadero patio de juegos”.

📺 ¿Dónde ver el show?

La presentación completa de 31 Minutos en Tiny Desk ya está disponible en el canal de YouTube de NPR Music.
No solo es una dosis de nostalgia y humor, sino también una poderosa crítica envuelta en risas y canciones, con la calidad y el ingenio que han convertido a 31 Minutos en un fenómeno cultural desde 2003.

🟨 “Somos noticias, somos verdad… ¡Somos 31 Minutos!”