Calle 54: El documental español que cambió la historia del jazz celebra su 25° aniversario

Fernando Trueba no solo firmó una de las películas musicales más aclamadas del siglo XXI, sino que también capturó un momento irrepetible en la historia del jazz latino. A 25 años de su estreno, Calle 54 se celebra en Madrid con conciertos especiales, mientras críticos y músicos coinciden en algo: es una obra que marcó un antes y un después.

La cinta fue incluida por el New York Times en su lista de las mejores películas de todos los tiempos, descrita como «la música hecha cine«. El documental reunió a 13 leyendas del jazz procedentes de 10 ciudades distintas, en sesiones grabadas en vivo en los históricos estudios Sony de la calle 54 de Nueva York.

🎹 Un homenaje sin precedentes

Entre los músicos que participaron destacan Tito Puente, Chucho y Bebo Valdés, Paquito D’Rivera, Cachao López, Michel Camilo, Jerry González, Gato Barbieri y el español Chano Domínguez, quien recuerda el rodaje como un momento bisagra en su carrera:

“Después de Calle 54, todo cambió. La película nos dio visibilidad mundial”.

La escena más emotiva del documental la protagonizan Chucho Valdés y su padre Bebo, quienes se reencontraron tras años sin verse y tocaron juntos “La Comparsa” en un duelo de pianos que muchos consideran histórico.

🎥 Cine, música y legado

roducida por Julio Martí, nominado al Grammy por este trabajo, Calle 54 se filmó con tecnología cinematográfica de alto nivel, usando hasta seis cámaras Panavisión y largas jornadas de grabación que cuidaban hasta el más mínimo detalle visual y sonoro.

“Era más que una grabación: era arte puro”, afirma Martí.

El documental no solo fue un homenaje al jazz afrocubano y caribeño, sino también una denuncia silenciosa del poco legado audiovisual que existe de leyendas como John Coltrane, Louis Armstrong o Duke Ellington.

📣 ¿Una segunda parte?

Tanto Chucho Valdés como Julio Martí coinciden en que debería realizarse una segunda entrega con los nuevos talentos del jazz iberoamericano.

“Hay una nueva generación que merece estar ahí: desde Vicente Amigo hasta Antonio Serrano”, señala el productor.

🎶 Más que una película

Calle 54 no es solo un documento musical. Es una declaración de amor al jazz, un punto de encuentro entre generaciones, culturas y lenguajes. Como resume el propio Chucho Valdés:

“La música sobrevive siempre. Calle 54 es prueba de eso”.

📍 Ciclo de conciertos conmemorativos: Villanos del Jazz, Madrid
📅 Aniversario: 25 años desde el estreno (2000 – 2025)
🎼 Disponible: Película completa en plataformas digitales y DVD