Huancayo celebra 161 años como provincia y alcalde dice que “bypass es un regalo de Dios”

En su discurso, alcalde afirma que la asignación de 62 millones en topes de CIPRL es “un regalo de Dios”; ademas, confirma estudios técnicos sobre el Plan de Movilidad y la PTAR.

En la sesión solemne por el 161 aniversario de Huancayo, el alcalde provincial Dennys Cuba Rivera afirmó que el reciente destrabe del proyecto del primer bypass de la ciudad es “un regalo de Dios para Huancayo”.

El burgomaestre habló de la fe y de las cosas que “el de arriba ha hecho por Huancayo”, asegurando que la asignación del nuevo techo presupuestal del Certificado de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) obtenida en los últimos días es una muestra de ello.

El anuncio

La mañana de ayer inició con la Misa y Te deum en la Catedral de Huancayo, presidida por el arzobispo metropolitano de Huancayo, monseñor Luis Alberto Huamán Camayo, quien pidió aferrarse a la fe y no alejarnos de Dios y la Santísima Trinidad. Continuó con el Paseo de la Bandera por la Calle Real y la ceremonia central con la presencia del alcalde provincial, regidores y burgomaestres de diversas provincias y distritos.

En su discurso Cuba reveló que la Municipalidad recibió recientemente la carta de intención de Caja Huancayo, firmada por su presidente Jorge Solís Espinoza, en la que se expresa la disposición de ejecutar el bypass en la intersección del Jr. Ayacucho y la Calle Real mediante la modalidad de Obras por Impuesto. Sin embargo, recordó que la mayor limitación había sido la ausencia de un techo CIPRL adecuado.

“Hoy, al celebrar estos 161 años, le da un regalo el de arriba a la ciudad de Huancayo (…) porque hace un momento recibimos esa carta. Los huancaínos debemos recordar quién es nuestro patrono y debemos agradecerle”, dijo..

El burgomaestre wanka resaltó que, apenas cinco días atrás, el Gobierno aprobó los topes de los nuevos techos CIPRL para todas las provincias del país, asignando a Huancayo 62 millones de soles para invertir en proyectos prioritarios.

“Si tenemos que agradecer, lo hago con humildad y fe. El de arriba cuida a la ciudad, es el que le traza la ruta a esta ciudad incontrastable”, afirmó, elevando el tono.

Cronograma

El proyecto del bypass, esta valorizado en 15 millones de soles, ingresará en los próximos días al proceso de revisión por Contraloría, trámite que tomará alrededor de 30 días. Tras ello, deberá ser priorizado por el Concejo Municipal. El alcalde señaló que la contratación será integral, contemplando expediente técnico y obra, con un plazo total de nueve meses de ejecución. La meta oficial es iniciar la construcción en febrero y culminarla antes del final de su gestión.

Más compromisos

La ceremonia también incluyó la reafirmación del compromiso para entregar el Puente Arequipa, cuya primera piedra fue colocada por el presidente José Jerí. Cuba insistió en que la obra, valorizada en 28 millones de soles, será entregada por él “vivo o muerto”.

En cuanto al ordenamiento vial, el alcalde anunció dos instrumentos clave: el Plan de Movilidad Urbana Sostenible y el Plan Regulador de Rutas, ambos valorizados en más de 4,6 millones de soles y financiados por ProMovilidad. Estos documentos se entregarán entre mayo y agosto y permitirán reorganizar el transporte público y peatonal.

El burgomaestre también informó sobre el avance de la PTAR de Huancayo, una megainversión de 920 millones de soles, cuya firma de contrato está prevista para marzo. La obra comprende dos años de estudio y cuatro de construcción. Además, se proyecta iniciar el mejoramiento de la planta de agua potable de Vilcacoto por 42 millones de soles.

Fuente: CORREO HUANCAYO