ABBA aprendió una “lección clave” de The Beatles: cómo evitar la monotonía

Benny Andersson reconoce que el cuarteto sueco siguió el ejemplo de los de Liverpool para reinventarse constantemente.

Dancing Queen, Fernando, Gimme! Gimme! Gimme!… El repertorio de ABBA es una sucesión de himnos pop que parecen no envejecer jamás. Pero incluso el supergrupo sueco más internacional de la historia tuvo sus propios ídolos. Y sí, al igual que otras bandas legendarias como Oasis, U2 o Queen, los Beatles fueron su faro creativo.

En una entrevista con Record Collector Magazine, Benny Andersson, cerebro musical del cuarteto sueco, reveló que aprendieron una “lección clave” de los Fab Four: huir de la repetición y reinventarse con cada canción.

🎙️ “Tú escuchabas una canción suya y el siguiente single no tenía nada que ver con el anterior, ni con el tercero, o el cuarto, o el quinto”, explicó Andersson.
“Eso es algo que aprendimos de ellos: la diversidad da valor a cada escucha”.

Cambiar el sonido, mantener la esencia

Esa capacidad para sorprender sin perder la identidad se convirtió en una de las marcas de ABBA. Desde las baladas orquestales como Fernando hasta piezas más disco como Voulez-Vous, el grupo supo moverse por distintos estilos sin perder su toque característico.

Y todo ello, en parte, gracias a ese principio aprendido de los Beatles: no hacer nunca dos canciones iguales.

🗣️ “Ellos siempre marcaron su estilo más que nosotros, pero lograban que cada lanzamiento fuese diferente”, reflexiona Andersson.
“Eso es lo que intentamos replicar con cada álbum”.

La clave de tener más de una voz

Pero la influencia no termina ahí. Benny también resaltó el papel clave de tener múltiples vocalistas en una misma banda como otra herramienta para combatir la monotonía.

🎤 “Es magnífico tener dos cantantes”, afirmó. “Tienes a John y Paul, o a Fleetwood Mac, o a los Eagles. Eso marca la diferencia entre un tema y otro”.

En el caso de ABBA, las voces contrastadas y complementarias de Agnetha Fältskog y Anni-Frid Lyngstad no solo enriquecieron el sonido del grupo, sino que añadieron matices emocionales y variedad sonora que ayudaron a construir su legado.

Un legado interconectado

La declaración de Andersson no solo reafirma la grandeza de los Beatles, sino que pone en perspectiva cómo la música popular está tejida de influencias cruzadas, en las que una generación inspira a la siguiente.

Oasis, por ejemplo, ha repetido hasta el cansancio que su existencia se debe a los Beatles, considerando a Ticket to Ride su favorita y versionando I Am the Walrus en repetidas ocasiones. Bono, líder de U2, llegó a escribir una carta a McCartney en su 60º cumpleaños declarando que I Want to Hold Your Hand fue su primer recuerdo musical.

Desde Queen a Black Sabbath, desde The Beach Boys a Kiss, el impacto de John, Paul, George y Ringo sigue latiendo en cada acorde de la música contemporánea.
Y como bien reconoce Benny Andersson: «Nunca hacían dos canciones iguales. Esa es una lección que nunca olvidamos”.

Fuente: Los 40