Ataques israelíes en hospital de Gaza dejan al menos 20 muertos, incluidos periodistas y personal médico

Dos ataques consecutivos impactaron el Complejo Médico Nasser en Khan Younis; las autoridades palestinas denuncian una masacre deliberada contra rescatistas y medios de comunicación.

Al menos 20 personas, entre ellas periodistas, médicos y socorristas, murieron este lunes tras dos ataques aéreos israelíes en el hospital Nasser de Khan Younis, al sur de Gaza, según informaron autoridades locales.

El Ministerio de Salud Palestino confirmó que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ejecutaron dos bombardeos con pocos minutos de diferencia en el Complejo Médico Nasser. El primero impactó el cuarto piso del hospital, mientras que el segundo golpeó a los equipos de emergencia y periodistas que habían acudido a la escena, según reportó el propio centro médico.

Entre las víctimas se encuentran cinco periodistas y cuatro trabajadores de la salud, confirmó el Dr. Mohammad Saqer, portavoz del hospital y jefe del área de enfermería.

Periodistas entre las víctimas

Los periodistas fallecidos incluyen a:

  • Mohammad Salama, camarógrafo de Al Jazeera.
  • Hussam al-Masri, colaborador de Reuters.
  • Mariam Abu Dagga, periodista que trabajó con Associated Press e Independent Arabic.
  • Moath Abu Taha, reportero independiente.

El ataque también provocó la muerte de un miembro de los equipos de defensa civil.

Los reporteros se encontraban en un balcón del hospital, desde donde cubrían los acontecimientos en Khan Younis. Según imágenes difundidas por Al Ghad TV, el segundo ataque ocurrió mientras los socorristas trabajaban en una escalera dañada del edificio.

Israel reconoce el ataque, pero no a los civiles

Las FDI confirmaron haber realizado un ataque en la zona del hospital, pero aseguraron que no tenían como objetivo a los periodistas. El ejército israelí indicó que se iniciará una investigación sobre lo ocurrido.

Sin embargo, un funcionario de seguridad israelí —que pidió mantener el anonimato— afirmó que el ataque tenía como objetivo una cámara instalada en el techo del hospital, que presuntamente estaba siendo utilizada por Hamas para monitorear movimientos militares. Según esta fuente, el primer ataque destruyó la cámara, pero el segundo fue dirigido contra quienes respondieron al primer impacto.

Estos detalles representan una inusual admisión de que el segundo ataque fue intencional contra personal de emergencia.

Condenas internacionales y reacciones

El Sindicato de Periodistas Palestinos calificó el hecho como una “masacre atroz” dirigida a los medios. Por su parte, Francesca Albanese, relatora especial de la ONU, denunció que este tipo de ataques “ocurren constantemente en Gaza, muchas veces invisibles o sin documentar”.

La Asociación de Prensa Extranjera de Israel también condenó lo ocurrido: “Israel ha matado a demasiados periodistas sin justificación y continúa bloqueando el acceso independiente a Gaza”.

La periodista Mariam Abu Dagga, una de las fallecidas, fue retratada por CNN en 2024 como una voz firme que documentaba la guerra desde dentro de Gaza. La agencia AP, que la tenía entre sus colaboradores, expresó su conmoción por la pérdida. Abu Dagga había logrado evacuar a su hijo de 12 años semanas atrás.

“Estamos cubriendo la guerra porque es nuestro deber. Se nos ha confiado esta misión”, dijo Abu Dagga en una entrevista en 2024.

⚠️ Una cifra alarmante: 192 periodistas muertos

Según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), 192 periodistas han muerto desde el inicio de la guerra en Gaza, lo que representa uno de los conflictos más mortales para la prensa en la historia reciente.

El medio Al Jazeera denunció que el ataque forma parte de una campaña sistemática contra periodistas, y afirmó que los hechos “violan todas las normas internacionales, constituyendo crímenes de guerra según el Estatuto de Roma y los Convenios de Ginebra”.

En un comunicado, Hamas aseguró que Israel busca intimidar a los periodistas para impedir que documenten lo que califican como crímenes de guerra y limpieza étnica.

Contexto

Este nuevo bombardeo se suma a semanas de intensas operaciones militares de Israel en Gaza. Organizaciones de derechos humanos y medios internacionales han denunciado la falta de acceso humanitario y la alta cifra de víctimas civiles, especialmente entre periodistas, médicos y rescatistas.

Fuente: CNN