Cannes 2025: el cóndor andino conquista el festival con la película francesa ‘I Love Peru’

Cannes 2025: el cóndor andino conquista el festival con la película francesa ‘I Love Peru’

La majestuosa ave de los Andes fue la insólita estrella del preestreno del falso documental francés I Love Peru, que debutó este fin de semana en el Festival de Cannes.

El Festival de Cannes 2025 vivió uno de sus momentos más inusuales este fin de semana cuando un cóndor andino —sí, un imponente disfraz de la emblemática ave sudamericana— desfiló por la Croisette, robándose las miradas y el protagonismo durante el preestreno de I Love Peru, el falso documental de los cineastas franceses Raphaël Quenard y Hugo David.

Vestido con enormes plumas negras, el cóndor acompañó a los directores en el photocall y en la alfombra roja del Palais des Festivals, marcando así una de las postales más curiosas del evento. La cinta fue presentada en la sección Cannes Classics, donde las tradiciones, el humor y la espiritualidad han encontrado un espacio entre las grandes figuras de Hollywood.

El cóndor voló más alto que las estrellas
Mientras Emma Stone, Austin Butler, Pedro Pascal y Joaquin Phoenix acaparaban titulares por Eddington, lo nuevo de Ari Aster, y Jennifer Lawrence y Robert Pattinson brillaban en la premier de Die My Love de Lynne Ramsay, el cóndor se convirtió en el embajador no oficial de Perú en Cannes.

Quenard y David no pasaron desapercibidos. Con una mezcla de humor absurdo, crítica existencial y una puesta en escena performática, presentaron su obra en compañía de este singular invitado, que desató sonrisas, fotos y preguntas entre la prensa internacional.

¿De qué trata I Love Peru?
La premisa puede parecer una parodia, pero está cargada de experiencias reales. I Love Peru es un mockumentary —o falso documental— que sigue a un excéntrico actor francés en plena crisis personal, quien, tras una inquietante visión, decide abandonar su vida y emprender un viaje espiritual a Perú. Lo que encuentra allí no es solo un paisaje exótico, sino un espejo de sí mismo.

Grabado en gran parte en Lima y locaciones de los Andes, el filme entrelaza escenas ficticias con testimonios auténticos de comunidades locales. La cámara de Hugo David se sumerge en mercados, rituales y encuentros cotidianos, mientras Quenard transita su proceso de sanación frente a la lente.

Una postal andina en la Riviera Francesa
El cóndor andino, símbolo de libertad y sabiduría para muchas culturas originarias, encontró en Cannes una nueva dimensión como figura performática. Su aparición no solo generó curiosidad, sino que también puso a Perú en el radar de la conversación cultural del festival.

Con I Love Peru, Quenard y David no solo rinden homenaje a un país que los transformó, sino que abren una ventana hacia los Andes y su poderosa energía ancestral. Al mismo tiempo, ponen en conversación al cóndor andino, especie actualmente en peligro de extinción.

Fuente: Diario RPP.