Casi 11 millones de peruanos podrían caer en la pobreza si se frena el crecimiento económico, según CCL

Casi 11 millones de peruanos podrían caer en la pobreza si se frena el crecimiento económico, según CCL

Óscar Chávez, jefe del IEDEP, enfatizó la necesidad de un crecimiento sostenido e inversiones en infraestructura para prevenir pérdidas de empleo y el aumento de enfermedades graves en el país.

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que un freno en el crecimiento económico podría empujar a 10,9 millones de peruanos vulnerables —equivalentes al 31,8% de la población— a una situación de pobreza.

Óscar Chávez, jefe del IEDEP, señaló que para evitar este retroceso social es fundamental mantener un crecimiento económico sostenido y promover inversiones en infraestructura física y social. De lo contrario, el país se expone a eventos adversos como pérdidas de empleo, cierre de negocios y aumento de enfermedades graves.

Pese al contexto de inseguridad e inestabilidad política, Chávez destacó que el Perú ha mostrado señales positivas en su recuperación económica. En el primer trimestre de 2025, el PBI creció 4%, y en marzo alcanzó una expansión de 4,7% respecto al mismo periodo de 2024.

“Este resultado marca una recuperación más sólida y extendida en diversas ramas de la actividad económica”, afirmó.

¿Cuánto creció el PBI en 2024?
Según el INEI, el crecimiento del PBI en 2024 fue de 3,3%, lo cual permitió una reducción de la pobreza monetaria del 29% en 2023 al 27,6% en 2024, beneficiando a unas 386 mil personas.

Sin embargo, la pobreza sigue afectando con mayor intensidad al sector rural. Mientras en zonas urbanas la incidencia es del 24,8%, en áreas rurales asciende al 39,3%. “Esto evidencia que los beneficios del crecimiento económico no llegan a dichas zonas. Por ello, el gobierno debe integrar programas de protección social, desarrollo productivo, conectividad e infraestructura”, subrayó Chávez.

La CCL enfatiza que solo con políticas que impulsen la inversión y el crecimiento sostenido será posible reducir la pobreza en el Perú y proteger a millones de ciudadanos en condición vulnerable.

Fuente: Diario La República.