Convento Santa Rosa de Ocopa: Mincul declara Patrimonio Cultural de la Nación a 367 piezas únicas

El histórico recinto franciscano en Junín celebra sus 300 años con el reconocimiento de una valiosa colección de arte, historia y cultura amazónica.

El Ministerio de Cultura (Mincul) declaró Patrimonio Cultural de la Nación a 367 bienes muebles del Convento Santa Rosa de Ocopa, en la región Junín, en conmemoración de los 300 años de su fundación. Esta colección, que combina arte virreinal con elementos culturales amazónicos, representa un legado fundamental en la historia del Perú.

Mediante la Resolución Viceministerial N.° 000231-2025-VMPCIC/MC, se reconoce el valor histórico, artístico y etnográfico de estas piezas, que pertenecen a la Provincia Misionera de San Francisco Solano.

Arte religioso, historia viva y encuentro cultural

Del total de bienes declarados, 297 son de tipo histórico-artístico y 70 etnográficos. Entre ellos se incluyen pinturas, esculturas, retablos, instrumentos musicales, textiles, armas, mobiliario e indumentaria, muchas de ellas creadas durante los siglos XVIII y XIX.

La colección ofrece un ejemplo destacado del barroco latinoamericano, con influencias de la escuela cusqueña, reinterpretadas en diálogo con las tradiciones andinas. Algunas de las piezas más emblemáticas retratan a la Virgen María, Jesús Nazareno, el Arcángel Miguel y pasajes del vía crucis, además de escenas de la vida de San Francisco de Asís.

También se conservan altares dedicados a San Judas Tadeo, la Virgen de Fátima y San Martín de Porres, lo que refuerza la dimensión espiritual y catequética del recinto.

Cultura amazónica en diálogo con la fe

Además del arte religioso, la colección del convento incluye objetos de los pueblos indígenas de la Selva Central, como los shipibo-konibo y los yagua. Se trata de lanzas, cerbatanas, vasijas, utensilios domésticos y vestimenta tradicional, entre ellas una amatsairentsi, corona ritual usada por líderes comunitarios.

Estos bienes reflejan la interacción cultural entre los misioneros franciscanos y las comunidades amazónicas durante la evangelización y el proceso de mestizaje religioso y artístico en la región.

Tres siglos de misión, arte y memoria

Fundado en 1725, el convento Santa Rosa de Ocopa fue un importante centro de formación misionera desde donde se impulsaron expediciones evangelizadoras hacia la Amazonía. Hoy, a 300 años de su creación, el reconocimiento del Ministerio de Cultura pone en valor no solo su arquitectura e historia, sino también su papel como guardián de un valioso patrimonio intercultural.

Este conjunto declarado Patrimonio Cultural de la Nación no solo preserva el legado franciscano, sino que representa un testimonio del encuentro entre la espiritualidad católica y la riqueza cultural de los pueblos originarios del Perú profundo.