Corrupción sin freno: Obras públicas sobrevaloradas y paralizadas le cuestan al Perú más de S/ 106 mil millones

Investigación revela sobrecostos por S/ 63,150 millones y más de 2,500 proyectos detenidos que impiden el acceso a servicios básicos y frenan el desarrollo nacional.

El alto precio de la corrupción: obras públicas sobrevaloradas y paralizadas frenan el progreso del Perú

Un informe reciente de la Comisión Especial de Control Concurrente expone una realidad alarmante: la corrupción en la ejecución de obras públicas ha generado sobrecostos de más de S/ 63,150 millones, mientras que otras 2,572 obras están paralizadas, representando una inversión comprometida de S/ 43,163 millones. En conjunto, este fenómeno ha significado un golpe de más de S/ 106 mil millones al presupuesto nacional.

Esta pérdida colosal no solo representa un asalto a los recursos del Estado, sino también una tragedia social. Millones de peruanos continúan sin acceso a agua potable, saneamiento, salud, educación o transporte, mientras los proyectos destinados a resolver estas necesidades se estancan o son inflados artificialmente por redes de corrupción y malas prácticas administrativas.

Un país atrapado en la ineficiencia

El diagnóstico es contundente: según el informe al que accedió EXPRESO, el Estado pierde anualmente:

  • S/ 8,836 millones en compras sobrevaloradas,
  • S/ 8,936 millones por obras mal ejecutadas,
  • Y más de S/ 7 mil millones por inconductas funcionales.

Estas cifras evidencian un sistema profundamente erosionado, donde los recursos públicos se desvían sin control, afectando directamente la calidad de vida de la población y perpetuando la desigualdad estructural del país.

Radiografía del desfalco

En 18 regiones evaluadas, se identificaron 967 inversiones con incrementos superiores al 100% respecto a su presupuesto inicial. Los sectores más golpeados por estas irregularidades son:

  • Salud
  • Transportes y Comunicaciones
  • Vivienda
  • Y la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).

Estas áreas concentran S/ 34,205 millones en sobrecostos. A nivel de gobiernos regionales, se reportaron 653 inversiones con aumentos acumulados de S/ 28,944 millones.

El cementerio de obras

Además del sobregasto, 2,572 proyectos permanecen detenidos a marzo de 2025. El 52% del presupuesto comprometido en estas obras —más de S/ 22,500 millones— aún no ha sido ejecutado.

Estas obras abandonadas afectan directamente a comunidades enteras, muchas de ellas en situación de pobreza o pobreza extrema, que siguen esperando servicios básicos esenciales.

Según el informe, al menos 617 entidades estatales a nivel nacional están vinculadas con proyectos paralizados. En la mayoría de los casos, las causas son claras: corrupción, descoordinación, burocracia excesiva y falta de capacidad técnica.

Un freno al desarrollo nacional

Este entramado de corrupción y negligencia no solo detiene el progreso, sino que traiciona la confianza ciudadana y mantiene al Perú atrapado en un círculo vicioso de obras inconclusas, sobrevaloraciones y promesas incumplidas.

Mientras tanto, hospitales que nunca abren, colegios sin terminar, caminos que no conectan y sistemas de agua inconclusos siguen siendo la realidad diaria de miles de peruanos.

La magnitud de esta crisis exige respuestas urgentes, reformas estructurales y un compromiso real con la transparencia, la fiscalización eficiente y el castigo ejemplar a los responsables. El país no puede continuar perdiendo miles de millones por corrupción mientras millones de ciudadanos viven sin lo más básico.