La presidenta recomienda no abrir mensajes extorsivos y denuncia que su gobierno trabaja «24/7» para frenar el crimen.

Frente al paro anunciado por un sector del transporte público debido a los constantes asesinatos por bandas extorsivas, la presidenta Dina Boluarte hizo un llamado a la reflexión, exhortando a los transportistas a no detener sus labores, pues —afirmó— «un paro no resuelve el problema».
“Hermano transportista, un paro de 24 o 48 horas no va a resolver el problema. Todos tenemos que sumar. Esta lucha es de todos”, expresó la mandataria durante un pronunciamiento oficial.
“No abran esos mensajes”: advertencia a la ciudadanía
En un llamado directo a la población, Boluarte pidió no responder mensajes ni llamadas sospechosas, especialmente aquellas con códigos telefónicos del extranjero.
“No respondan llamadas con código que no sea el 51. No abran los mensajes. Anoten los números y repórtenlos a la Policía”, insistió.
La mandataria detalló que los extorsionadores utilizan aplicaciones como WhatsApp, Telegram o Signal para engañar con supuestas remesas bancarias, iniciar chantajes o amenazas.
“Estamos trabajando 24/7”: Boluarte defiende labor del Gobierno
Boluarte aseguró que su gobierno no descansa en la lucha contra la criminalidad:
“Esta lucha por la seguridad no es de un día ni dos. Estamos trabajando las 24 horas del día, los 7 días de la semana. No le hemos puesto un alto”, afirmó.
Finalmente, pidió unidad nacional para enfrentar al crimen organizado:
“Sumemos todos para vencer a esta lacra que es la inseguridad ciudadana. Los vamos a atrapar, no nos van a ganar esta batalla”.
Ministro del Interior: “No pueden convocar paro tan alegremente”
Por su parte, el ministro del Interior, Carlos Malaver, cuestionó el anuncio de paro de 24 horas, convocado tras el asesinato del chofer Daniel Cedeño Alonso, de nacionalidad venezolana, en Lima.
“No pueden así, tan alegremente, decir que ante el fallecimiento de alguien se convoca un paro. Ayer los gremios estaban con nosotros, incluso aplaudieron las acciones de la Policía”, declaró en RPP.
Malaver precisó que el crimen aún está en proceso de investigación y no se ha confirmado que se trate de un caso de extorsión, ya que, según indicó, el conductor asesinado se encontraba en proceso de divorcio y no habría recibido amenazas previas.
“No podemos asumir que cada asesinato tiene un móvil extorsivo. Hay que esperar la investigación policial”, concluyó.