La violencia ejercida por personal hacia escolares, tanto física, psicológica y sexual, registra un preocupante incremento entre el 2022 y 2023.

El presidente del Consejo Nacional de Educación (CNE), Luis Lescano Sáenz, informó que en la región Junín las denuncias registradas en el SISEVE, incorporadas en el Proyecto Educativo Regional (PER), muestran un aumento significativo de casos de violencia.
Los casos de violencia sexual pasaron de 88 en 2022 a 158 en 2023; la violencia psicológica aumentó de 183 a 299; y la violencia física creció de 169 a 303 en el mismo periodo.
“Es urgente fortalecer un trabajo sostenido con los actores de las instituciones educativas para enfrentar esta problemática”, enfatizó. Asimismo, el CNE ha iniciado un proceso descentralizado de diálogos para recoger aportes clave que permitan elaborar los Elementos del Plan de Desarrollo de la Educación Peruana 2026–2031.
Situación
Sobre la problemática, Lescano indicó que la violencia escolar es una preocupación transversal que afecta a todo el país.
En Junín, se ha registrado un incremento notable de violencia ejercida por personal de las instituciones educativas hacia escolares: la violencia física pasó de 123 casos en 2022 a 108 en 2023; la violencia psicológica aumentó de 103 a 155; y la violencia sexual subió de 62 a 113.
Entre escolares, los casos de violencia física crecieron de 46 a 195; la violencia psicológica de 80 a 144; y la violencia sexual de 26 a 45. “Estamos viendo que esta problemática está en aumento y es una preocupación que abordaremos en Junín en julio”, agregó.
Diálogos
En cuanto a los conversatorios, Lescano adelantó que se han programado 26 diálogos nacionales entre junio y agosto, con la participación de representantes del Estado, sociedad civil, sector privado, cooperación internacional y academia. También se llevarán a cabo consultas especializadas con expertos nacionales e internacionales.
“Este esfuerzo responde a la urgente necesidad de transformar la educación peruana en el principal motor del desarrollo sostenible del país. Además, estos aportes serán fundamentales para que los partidos políticos los incluyan en la elaboración de sus planes de gobierno de cara a las próximas elecciones presidenciales”, destacó.
Finalmente, también se tratarán temas relacionados con la infraestructura educativa y el respaldo a la meritocracia para continuar con la evaluación de los docentes.
Fuente: DIario Correo.
Últimas Noticias
- Talibanes niegan responsabilidad en apagón digital que aisló Afganistán por casi 48 horas
- Allanan casa del alcalde de Carabayllo en operativo contra “Los Sanguinarios de la Construcción”
- Multan al BCP con más de S/ 100 mil por no proteger a sus clientes: conoce los dos casos que motivaron la sanción
- Pagos sector público octubre 2025: conoce el cronograma completo y fechas por ministerios
- Corrupción sin freno: Obras públicas sobrevaloradas y paralizadas le cuestan al Perú más de S/ 106 mil millones