Elecciones presidenciales en Chile: el oficialismo lidera, pero no convence para el balotaje

Encuestas muestran una primera vuelta reñida y una segunda vuelta favorable a la derecha

A menos de dos meses de la primera vuelta presidencial en Chile —prevista para el 16 de noviembre de 2025— el panorama político muestra una competencia cerrada entre Jeannette Jara, del bloque oficialista; José Antonio Kast, líder de la ultraderecha; y Evelyn Matthei, representante de la derecha tradicional.

De acuerdo con el análisis de Francisca Castillo, periodista chilena del medio El Mostrador, publicado en La República, las encuestas sitúan a Jara con una ligera ventaja en primera vuelta. Sin embargo, los sondeos proyectan su derrota en cualquier escenario de balotaje.

Primera vuelta: Jara lidera, pero no asegura victoria

Según la encuesta Agenda Criteria, Jeannette Jara obtendría el primer lugar en la primera vuelta, aunque sería superada en segunda ronda por cualquiera de sus principales rivales de derecha.

  • En un escenario entre Kast vs. Jara, el republicano ganaría con un 45.8% frente al 32% de la oficialista.
  • Si se enfrentan Matthei y Jara, la candidata de la derecha tradicional vencería con 45.1% frente al 30.2%.

Aun así, Castillo advierte que el escenario podría cambiar, recordando que Gabriel Boric también fue subestimado en su momento y terminó ganando en 2021.

Las cartas fuertes de los tres favoritos

Jeannette Jara: experiencia y reforma previsional

Jara, exministra de Trabajo de Boric, es reconocida por liderar la primera reforma de pensiones desde la dictadura. Su plan económico y su imagen como figura de continuidad del gobierno actual le han asegurado el respaldo de toda la coalición oficialista, incluyendo a la Democracia Cristiana y el Partido Comunista.

José Antonio Kast: mano dura y discurso antiinmigración

El líder del Partido Republicano postula por tercera vez con una agenda enfocada en seguridad y migración. Promete expulsiones inmediatas de migrantes irregulares y construir cárceles especiales para extranjeros delincuentes. Su plan fiscal, que incluye recortes por 6.000 millones de dólares, ha generado dudas sobre su viabilidad.

Evelyn Matthei: moderación y experiencia

La alcaldesa de Providencia y exministra de Piñera apuesta por una candidatura moderada. Su perfil de gestión y larga trayectoria política busca atraer al electorado de centro. Según Castillo, su imagen se distancia tanto del radicalismo de Kast como del progresismo de Jara.

Segunda vuelta: ¿alianzas estratégicas?

En una eventual segunda vuelta, la derecha tendría más posibilidades de unificar apoyos. El Partido Republicano ha manifestado que respaldará a cualquier candidato opositor que pase al balotaje. En contraste, Jara podría sumar votos de figuras de izquierda como Marco Enríquez-Ominami (ME-O) o Eduardo Artés, aunque con un caudal limitado.

Matthei y Kast aún no han definido si se apoyarían mutuamente, pero se anticipa una posible negociación programática si uno de los dos lidera en segunda vuelta.

Los otros candidatos: entre la irrelevancia y el voto útil

Además de los tres favoritos, postulan también Franco Parisi, ME-O, Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés, quienes no superan el 5% en intención de voto, pero podrían influir en la segunda vuelta:

  • Parisi: Sus votos podrían ir a Kast o Matthei.
  • ME-O y Artés: Probable apoyo a Jara.
  • Mayne-Nicholls: Podría captar electores indecisos, aunque sin impacto decisivo.

La primera vuelta de noviembre definirá el tono del balotaje de diciembre, pero todo indica que la batalla final será entre la izquierda de Jara y la derecha, representada por Kast o Matthei. Con el oficialismo enfrentando una difícil segunda vuelta, y la derecha mejor posicionada para consolidar apoyo, la gobernabilidad futura dependerá de los pactos postelectorales y de la capacidad de los candidatos para conquistar al electorado de centro.