Xie Feng instó a Washington a fortalecer la cooperación con China en materia de inteligencia artificial. La advertencia llega en medio de restricciones tecnológicas impuestas por EE. UU. y nuevas tensiones comerciales entre ambas naciones.

La cooperación entre China y Estados Unidos en inteligencia artificial (IA) es clave para evitar consecuencias impredecibles, advirtió el embajador chino en EE. UU., Xie Feng. Durante su participación en la Cumbre de Liderazgo de China Duke-UNC 2025, el diplomático alertó que la IA podría convertirse en una «caja de Pandora» si no se establecen reglas claras y mecanismos de control.
En su intervención, Xie señaló que es fundamental impulsar una gobernanza de la IA con un enfoque multilateral. “La alta tecnología emergente como la inteligencia artificial podría traer ‘rinocerontes grises’ si no se regula correctamente”, afirmó.
China advierte sobre los riesgos de la inteligencia artificial a EE. UU.
A pesar de las restricciones tecnológicas impuestas por EE. UU., el sector de inteligencia artificial en China ha logrado avances significativos. Un ejemplo es la empresa DeepSeek, que recientemente anunció que su modelo de IA de código abierto podría alcanzar una relación costo-beneficio de 545% por día, que genera ingresos diarios de 560.000 dólares.
Sin embargo, la falta de cooperación en esta área preocupa a Beijing. En la Cumbre de Acción de IA en París, el viceprimer ministro chino, Zhang Guoqing, reiteró la disposición de su país para trabajar en conjunto con otras naciones. En contraste, el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, advirtió sobre los riesgos de colaborar con «regímenes autoritarios», en clara referencia a China.
Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos se intensifican
Mientras crecen las diferencias en tecnología, la guerra comercial entre ambas naciones sigue escalando. Donald Trump anunció un nuevo arancel del 10% sobre los productos chinos, lo que eleva al 20% los gravámenes adicionales impuestos este año. Desde Beijing, Xie Feng criticó estas medidas y alertó que el proteccionismo puede afectar la estabilidad del comercio bilateral, que en 2024 superó los 680.000 millones de dólares.
Otro punto de conflicto es Taiwán. El embajador chino reiteró que EE. UU. debe respetar el principio de una sola China y dejar de fortalecer sus relaciones con la isla. En respuesta, Trump evitó pronunciarse sobre una posible intervención militar, lo que aumeta la incertidumbre en torno a la región.
Fuente: Diario La República