La PNMCE establece cinco objetivos prioritarios y medidas para que las exportaciones peruanas superen los 44.000 millones de dólares para 2040, promoviendo así un comercio exterior más inclusivo y sostenible.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ha dado un paso decisivo hacia la modernización del sector exportador con la prepublicación del proyecto de la Política Nacional Multisectorial de Comercio Exterior al 2040 (PNMCE). Esta propuesta busca sentar las bases para una estrategia integral que potencie la competitividad del Perú en los mercados internacionales, impulse la innovación y fortalezca la participación de las MIPYMES en el comercio global.
La iniciativa, publicada a través de la Resolución Ministerial N.º 306-2025-MINCETUR, ya se encuentra disponible en la página web institucional del Mincetur. Su finalidad es recoger comentarios, aportes y sugerencias provenientes de los sectores público, privado y de la ciudadanía en general. Los interesados tendrán un plazo de 15 días calendario para enviar sus observaciones al correo electrónico servicios_ddcoe06@mincetur.gob.pe.
La proyección estratégica hacia el 2040
La PNMCE propone una hoja de ruta con cinco objetivos prioritarios, 22 lineamientos y 40 servicios estratégicos que orientarán la acción del Estado en materia de comercio exterior. La meta es construir un ecosistema exportador más competitivo, diversificado e integrado, capaz de aprovechar de forma eficiente los acuerdos comerciales que mantiene Perú con distintos bloques económicos.
Entre las proyecciones más ambiciosas, el Mincetur estima que las exportaciones no minero-energéticas superarán los 44.000 millones de dólares para 2040, mientras que las exportaciones de servicios no tradicionales alcanzarían los 3.000 millones de dólares. Asimismo, se busca duplicar el valor de las exportaciones de las mipymes, pasando de 3.270 millones en 2024 a más de 6.000 millones de dólares en 2040.
“Nuestra meta es que el país se consolide como un actor clave del comercio global, con una oferta exportable innovadora, inclusiva, sostenible y descentralizada”, añadió la titular del Mincetur.
La capacidad del comercio exterior peruano para realizar un crecimiento sostenido a largo plazo
Según el Ministerio, el documento de hoja de ruta es el resultado de un trabajo coordinado entre múltiples sectores, desarrollado por la Comisión Multisectorial Mixta Permanente del Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX) y elaborado bajo la metodología del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan).
“El comercio exterior peruano ha demostrado su capacidad de crecimiento sostenido gracias a una visión de largo plazo. Con esta nueva política nacional queremos consolidar un horizonte claro hacia el 2040, en el que las exportaciones sean una fuente de desarrollo inclusivo y sostenible para todas las regiones del país”, señaló la ministra Teresa Mera Gómez.
El camino hacia un comercio más inclusivo y sostenible
Con esta política, el Mincetur busca que el comercio exterior deje de concentrarse en determinados sectores o regiones y se convierta en un motor de desarrollo equilibrado. El enfoque multisectorial permitirá articular a instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer las capacidades productivas del país, impulsar la digitalización de los procesos logísticos y promover la sostenibilidad ambiental en toda la cadena exportadora.
Una vez concluido el período de recepción de aportes, el ministerio procederá con la evaluación de las propuestas y la aprobación final de la PNMCE, que se proyecta como una hoja de ruta fundamental para el desarrollo económico y social del Perú en las próximas dos décadas.
Fuente: LA REPÚBLICA