El público podrá acceder sin costo a proyecciones nacionales e internacionales, documentales y cine restaurado en diversas salas de Lima.

El Festival de Cine de Lima PUCP renueva su compromiso con la democratización del cine ofreciendo una programación especial de funciones gratuitas. El público podrá disfrutar de una cuidadosa selección de películas que abarca desde clásicos restaurados y documentales hasta estrenos nacionales e internacionales, así como cortometrajes de nuevos realizadores.
Entre las películas destacadas se encuentran “Lina” (lunes 11, 6:00 p.m., Sala Armando Robles Godoy – Ministerio de Cultura) y “El milagro de la sal” (martes 12, misma hora y lugar). También se proyectarán los cortos documentales de Jorge Suárez (jueves 14, 11:00 a.m., Sala Azul – CCPUCP) y noticieros culturales como “Vicus” y “Mujer hoy” (jueves 14, 6:00 p.m., MINCUL).
El viernes 15 (11:00 a.m., Sala Azul – CCPUCP), se exhibirá “El evangelio de la carne”, y el sábado 16 (misma sala y horario), el drama “Sin compasión”. Ambas funciones incluirán conversatorios con invitados especiales. Ese mismo sábado, a las 6:00 p.m. en el MINCUL, se proyectará la cinta restaurada “También somos hermanos”.
Además, se realizará el 17° Filmocorto, una muestra de cortos peruanos que se llevará a cabo del 11 al 13 de agosto en la Sala Azul del CCPUCP, con obras como Tras los Espejos, Vestigios, Mama Qocha, Upallay y más.
Para cerrar con talento joven, el sábado 16 al mediodía, la Sala Roja del CCPUCP será sede de la 2° edición de Unifest, festival universitario de cortometrajes, donde se exhibirán las producciones ganadoras Maypim Kanki, Santo bailón y Phuju.
Con esta iniciativa, el festival invita a todos los amantes del cine a participar sin barreras económicas, fortaleciendo así el acceso libre a la cultura y promoviendo una oferta cinematográfica diversa y de calidad.
Fuente: Diario El Correo