Grave filtración compromete a agentes encubiertos de la PNP tras ciberataque a la Dirección de Inteligencia

El congresista Diego Bazán denunció que datos sensibles fueron expuestos, mientras la Policía y el Ministerio del Interior aseguran haber activado protocolos de emergencia.

Alerta en el sistema de inteligencia de la Policía Nacional del Perú (PNP). El congresista Diego Bazán (Renovación Popular) denunció públicamente que un grupo de ciberdelincuentes logró vulnerar la base de datos de la Dirección de Inteligencia (DIRIN), accediendo presuntamente a información confidencial sobre agentes encubiertos y operaciones en curso.

A través de un mensaje en su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), Bazán afirmó que organizaciones criminales tuvieron acceso directo a registros clasificados, lo que podría poner en riesgo la vida de los efectivos policiales involucrados en tareas de inteligencia. “Hoy podrían ejecutar a esos agentes”, alertó el parlamentario, cuestionando la capacidad del gobierno para proteger a sus ciudadanos si ni siquiera puede asegurar su propio sistema de inteligencia.

Bazán también emplazó al ministro del Interior, Carlos Malaver, a desmentir la denuncia si no fuera cierta, subrayando la gravedad del hecho y la urgente necesidad de una respuesta clara.

La denuncia fue respaldada por el presidente del Congreso, José Jerí, quien calificó la situación como «sumamente delicada», exigiendo una explicación inmediata por parte del Ministerio del Interior. Jerí advirtió que esta vulnerabilidad pone en peligro no solo a los efectivos policiales, sino también a la eficacia en la lucha contra las organizaciones criminales.

La PNP confirma indicios de vulneración

Horas después, la Policía Nacional del Perú emitió un comunicado oficial en el que confirmó la detección de una posible vulneración en los servidores de la DIRIN, lo cual fue identificado tras publicaciones en la aplicación Telegram, específicamente en un grupo llamado «DefacePerú Chat».

La División de Seguridad Digital fue la primera en advertir la amenaza, tras lo cual se activó de inmediato un plan de contingencia. Se procedió a la suspensión de los servicios comprometidos, y se notificó a la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la PNP, entidad responsable de asegurar los servidores.

Paralelamente, la Dirección de Ciberdelincuencia ha iniciado las investigaciones correspondientes para identificar y capturar a los responsables del ataque.

La DIRIN indicó que continúa trabajando en la restauración total de los sistemas, priorizando la protección de los agentes de inteligencia, la seguridad de la información y la defensa de los activos críticos del Estado.

Por su parte, el Ministerio del Interior aseguró que ya se han tomado las medidas necesarias para salvaguardar la integridad de los efectivos comprometidos y se mantiene en proceso la identificación de los autores del delito cibernético.

Fuente: RPP