En el mes patrio, la delincuencia también se activa. Las celebraciones por Fiestas Patrias, los cobros de la gratificación, el incremento de compras y el Santiago, hace que julio sea uno de los meses con mayor incidencia delictiva. Según la Policía, durante este periodo se reporta un aumento del 15 % en delitos.

Por ellos los policías de la Región Policial de Junín realizan operativos, en un solo día detuvieron a 70 personas por robo, hurto, lesiones y otros delitos.
Asimismo han recuperado 34 celulares reportados como robados, se detuvo a 18 personas conduciendo en estado de ebriedad en la Región PNP de Junín y se recuperó 4 vehículos robados; además se impuso 175 papeletas a conductores infractores.
Caen
Según la Policía, las modalidades más frecuentes en fechas festivas son el robo agravado, especialmente de celulares y vehículos; el hurto en espacios públicos y domicilios y la venta de productos adulterados o falsificados. Entre los detenidos en Huancayo, está un sujeto que robó un celular a una menor de 15 años.
En los jirones Cajarmarca y Mantaro, con gran habilidad Dorian Miranda Pichiule (35), sustrajo el móvil a la menor, pero fue atrapado por el “Grupo Terna”. El detenido tenía en su poder 4 celulares, presuntamente hurtados; todos estaban apagados y sin chip.
El implicado en hurto fue trasladado a la comisaría de Huancayo. La agraviada Criss C.V. (15), reconoció que el equipo celular era de su propiedad. De enero a junio del 2025, los policías también detuvieron a 2 mil 66 requisitoriados, mientras que el 2024 cayeron 2 mil 94.
Fuente: Diario Correo
Últimas Noticias
- Talibanes niegan responsabilidad en apagón digital que aisló Afganistán por casi 48 horas
- Allanan casa del alcalde de Carabayllo en operativo contra “Los Sanguinarios de la Construcción”
- Multan al BCP con más de S/ 100 mil por no proteger a sus clientes: conoce los dos casos que motivaron la sanción
- Pagos sector público octubre 2025: conoce el cronograma completo y fechas por ministerios
- Corrupción sin freno: Obras públicas sobrevaloradas y paralizadas le cuestan al Perú más de S/ 106 mil millones