James Cameron advierte sobre un futuro al estilo ‘Terminator’: «La IA combinada con armas puede llevarnos al apocalipsis»

El director de ciencia ficción alerta sobre los peligros reales de la inteligencia artificial mal utilizada, al tiempo que revela detalles de su nuevo proyecto sobre Hiroshima.

James Cameron, director de clásicos como Terminator y Avatar, ha compartido su preocupación sobre el desarrollo actual de la inteligencia artificial, afirmando que un escenario similar al de su famosa saga futurista podría llegar a convertirse en realidad.

En una entrevista con Rolling Stone, el cineasta explicó que el verdadero riesgo aparece cuando la IA se vincula con sistemas de armamento, especialmente los nucleares. “Todavía existe el peligro de un apocalipsis al estilo Terminator, donde la IA se integra con sistemas de defensa y armas nucleares”, afirmó. Cameron advierte que las decisiones en estos contextos ocurren tan rápido que podrían requerir una superinteligencia para manejarlas. Aunque espera que siempre haya intervención humana, reconoce que los errores humanos ya nos han puesto al borde de conflictos catastróficos en el pasado.

Para el director, la humanidad se enfrenta actualmente a tres amenazas existenciales que convergen al mismo tiempo: la crisis climática, el riesgo nuclear y el desarrollo de superinteligencias artificiales. “Tal vez la superinteligencia sea la solución… o el problema. No lo sé. No estoy haciendo una predicción, pero es una posibilidad”, comentó.

Terminator (1984), protagonizada por Arnold Schwarzenegger y Linda Hamilton, se desarrolla en un mundo donde Skynet —una IA creada como sistema de defensa— adquiere conciencia y declara la guerra a la humanidad. Cameron dirigió tanto la película original como su exitosa secuela Terminator 2: El juicio final (1991).

🎬 Nuevos proyectos más allá de Avatar

Aunque sigue inmerso en la producción de Avatar 3: Fuego y ceniza —cuyo estreno está previsto para el 19 de diciembre en España—, Cameron también ha anunciado su intención de adaptar Ghosts of Hiroshima, una novela de Charles Pellegrino que aborda los horrores del uso de la bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial.

“Quizá sea la película que menos dinero genere de toda mi carrera, pero no pienso suavizar nada”, comentó el director. Su objetivo es lograr con este proyecto un impacto emocional similar al de Salvar al soldado Ryan de Steven Spielberg, en su retrato del Día D y el Holocausto.

En cuanto al uso de inteligencia artificial en la industria del cine, Cameron también se mostró escéptico en declaraciones anteriores. En 2023, aseguró que duda de que la IA sea capaz de crear historias verdaderamente conmovedoras. “No creo que una máquina pueda escribir sobre lo que significa ser humano: amar, mentir, temer o morir. Solo un ser humano puede contar esas historias”, afirmó.

Fuente: SensaCine

Publicidad