El destacado escritor y cuentacuentos peruano lleva más de 25 años promoviendo la literatura infantil desde la poesía, la narración oral y el amor por la lectura.

El escritor y docente peruano Javier Villegas Fernández lleva más de 25 años dedicando su vida a crear literatura para niños y niñas del Perú y de toda Latinoamérica. Nacido en Chiguirip, Chota (1955), Villegas ha sido reconocido con múltiples premios nacionales e internacionales por su aporte al fomento de la lectura infantil desde la poesía, el cuento y la narración oral.
Residente en Lambayeque, estudió Artes Plásticas, Psicología y Sociología en la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”. Es también un activo promotor cultural, como directivo del Centro de Promoción de la Literatura Infantil y la Lectura (CEPROLIL) y director de la revista “Poroporo”, especializada en literatura infantil.
🧙♂️ Cuentacuentos que inspiran
Una de sus obras más recientes, “La Cuentacuentos” (Editorial Frías, 2025), está dedicada a niños de 8 a 12 años. Narra la historia de una niña apasionada por los libros que se convierte en una narradora admirada por su comunidad. Con esta historia, Villegas celebra la figura del “cuentacuentos” como puente entre la infancia y el universo de la lectura, y como símbolo de resistencia y memoria colectiva.
🐸 Literatura con valores: Sapito y Anita
En 1997, Villegas ganó la II Bienal Regional de cuento infantil con “Sapito Sapón”, una tierna historia sobre la amistad entre un niño y un sapo. Este cuento promueve valores como la solidaridad y el afecto, convirtiéndose en una excelente herramienta pedagógica.
Por su parte, “La rana Anita” (2023) es un poemario en verso rimado, en el que una rana soñadora busca un compañero con valores. El libro incluye un cuadernillo de actividades para trabajar la comprensión lectora en casa o en el aula, dirigido a niños de entre 6 y 12 años.
🦋 Poemas que vuelan: Mariposa de sueños
Uno de sus títulos más celebrados es “Mariposa de sueños” (2020), ganador del concurso de Estímulos Económicos del Ministerio de Cultura del Perú. La obra reúne 20 poemas infantiles organizados en cuatro secciones temáticas que exaltan la ternura, la alegría y la imaginación. Como todos sus libros, incluye actividades complementarias para docentes y familias.
“La poesía suele ser la cenicienta de la literatura infantil, pero es vital para desarrollar la imaginación de los niños”, sostiene Villegas, reafirmando su compromiso con un género que defiende como esencial en la formación lectora.
🏅 Reconocimientos y legado
Villegas fue incluido en la Antología de poesía para niños y niñas publicada por el Ministerio de Educación en 2015, junto a otros referentes como Julio Garrido Malaver. Entre sus galardones destaca el Premio Nacional de Educación “Horacio” (1991), por su libro La luna cantora.
A lo largo de su carrera ha recibido menciones honrosas y primeros lugares en concursos organizados por instituciones como el ICPNA, la Editorial Master Libros y la APLIJ. Además, es invitado frecuente en ferias, encuentros y talleres de narración oral en todo el continente.
✨ Un narrador que sigue escribiendo sueños
Javier Villegas es, sin duda, una de las voces más importantes de la literatura infantil peruana contemporánea. Su obra, llena de sensibilidad, humor, imaginación y compromiso, es una invitación permanente a leer, crear y soñar, con sapitos, ranas o mariposas
Fuente: Diario El Correo