La Universidad Continental (UC), en alianza con la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), anunció la convocatoria nacional para el Greentech Challenge: Hackatón de Innovación para un Futuro Sostenible, dirigida a jóvenes de Huancayo, Cusco, Arequipa, Lima y otras ciudades del país. El evento busca fomentar el desarrollo de soluciones tecnológicas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.

El reto abordará dos ejes clave: la economía circular, orientada a la reducción de residuos y huella ambiental, y las ciudades 4.0, que promueven entornos urbanos más inteligentes, sostenibles y eficientes mediante el uso de datos y la participación ciudadana. Los equipos participantes deberán estar conformados por 3 a 5 integrantes, preferentemente con perfiles multidisciplinarios.
Cristina Saksanian, rectora de la UC, destacó que la creatividad juvenil puede ser motor de cambio: “Hoy más que nunca necesitamos ideas innovadoras para el bien común”, señaló. A su vez, la secretaria nacional de la Senaju, Nora Cárdenas, exhortó a los jóvenes a sumarse: “Es una extraordinaria oportunidad para generar impacto positivo y ser agentes de cambio”, expresó.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de mayo. Las charlas especializadas se realizarán virtualmente del 19 al 21 de mayo, mientras que la hackatón se llevará a cabo de forma presencial los días 24 y 25 de mayo en los campus de la Universidad Continental en Huancayo, Lima, Arequipa y Cusco.
La participación es gratuita y se puede realizar a través del portal: https://wichay.pe/greentech/. Según el vicerrector de Investigación de la UC, Walter Curioso, esta iniciativa busca generar impacto desde el aula hacia la sociedad, involucrando a las juventudes como protagonistas del cambio sostenible.
Fuente: Diario Correo.
Últimas Noticias
- Talibanes niegan responsabilidad en apagón digital que aisló Afganistán por casi 48 horas
- Allanan casa del alcalde de Carabayllo en operativo contra “Los Sanguinarios de la Construcción”
- Multan al BCP con más de S/ 100 mil por no proteger a sus clientes: conoce los dos casos que motivaron la sanción
- Pagos sector público octubre 2025: conoce el cronograma completo y fechas por ministerios
- Corrupción sin freno: Obras públicas sobrevaloradas y paralizadas le cuestan al Perú más de S/ 106 mil millones