Dina Boluarte tomó juramento al nuevo ministro en una ceremonia en Palacio de Gobierno, tras la renuncia de Juan José Santiváñez, quien buscará postular al Congreso en 2026.

Juan Manuel Cavero es el nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos
Este jueves 2 de octubre, Juan Manuel Cavero Solano juró como nuevo titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), en una ceremonia oficial realizada en la sala Eléspuru de Palacio de Gobierno, encabezada por la presidenta Dina Boluarte.
La designación se da luego de la renuncia de Juan José Santiváñez, quien decidió dar un paso al costado para iniciar su carrera política como candidato en las elecciones generales de 2026. Cavero Solano, hasta hoy jefe del Gabinete de Asesores del Minjusdh, asume el cargo en medio de un contexto político tenso y con la responsabilidad de liderar una cartera clave en la defensa del Estado de derecho y los derechos humanos en el país.
Una renuncia anunciada
La salida de Santiváñez no fue sorpresiva. Según declaraciones del ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, ya se conocía que el exministro tenía intenciones de postular al Congreso. “Él ya había previsto renunciar en cualquier momento porque tiene aspiraciones políticas. Las saludo como cualquier ciudadano”, comentó.
En su carta de renuncia dirigida a la presidenta Boluarte, Santiváñez expresó que su decisión responde al deseo de participar como candidato en los próximos comicios. “La razón que motiva mi decisión es el anhelo de participar como candidato en las próximas elecciones democráticas”, señaló.
Cabe destacar que su dimisión se produjo pocos días antes de que el Congreso debatiera una moción de censura en su contra, programada para este viernes 3 de octubre a las 10:00 a.m.
Perfil del nuevo ministro
Juan Manuel Cavero Solano es abogado y ha estado vinculado al sector Justicia desde hace varios años. Como jefe del Gabinete de Asesores del Minjusdh, conoce a fondo el funcionamiento interno del ministerio, lo que le otorga ventaja en la transición del cargo.
Su nombramiento se da en un momento crucial, donde se exige liderazgo firme en temas como la lucha contra la corrupción, la protección de los derechos humanos y la mejora del acceso a la justicia para los ciudadanos.
Una juramentación discreta pero clave
La ceremonia fue confirmada por varios ministros de Estado que llegaron desde temprano a Palacio, entre ellos, Morgan Quero (Educación) y César Vásquez (Salud). El ministro de Transportes, que no pudo asistir, mencionó que fue notificado mediante un chat oficial sobre la juramentación de un nuevo titular de Justicia.
La presidenta Dina Boluarte, que ya había juramentado a Santiváñez previamente como ministro del Interior y luego de Justicia, vuelve a realizar un cambio importante en su gabinete.
El ingreso de Juan Manuel Cavero al Ministerio de Justicia representa continuidad técnica, pero también un nuevo capítulo político en un gobierno que enfrenta constantes cambios en el gabinete. Su experiencia previa en el sector podría ser una ventaja, pero los desafíos legales y sociales que enfrentará no son menores. El país espera acciones concretas y resultados en una cartera vital para la estabilidad institucional.