La Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) promoverá que las festividades agrícolas del akshu tatay y takanakuy sangriento, sean reconocidas como Patrimonio Cultural de la Nación. El rector de la universidad, Amador Vilcatoma Sánchez, participó en estas celebraciones en los distritos de Pucará, Sapallanga y Huancán, comprometiéndose a impulsar el reconocimiento de estas costumbres.

El rector se comprometió a poner a disposición los recursos de investigación de la universidad para trabajar en conjunto con autoridades, cultores e investigadores locales en la recopilación de datos históricos y culturales, con la meta de elaborar los documentos necesarios para que el Ministerio de Cultura otorgue el título de Patrimonio Cultural de la Nación a estas festividades.
Además, Vilcatoma reconoció a la Comunidad Campesina de Raquina (Pucará) y a varias organizaciones de Sapallanga por su trabajo en la preservación del akshu tatay. También entregó premios a los representantes de los centros poblados de Huari, Huayllaspanca, Huamanmarca y Huancán por su participación en el takanakuy sangriento, una antigua tradición que involucra luchas entre varones por el amor de una mujer.
Fuente: Diario Correo