La ruta de los Cautivos: Un viaje por la historia y la devoción del Señor Cautivo de Ayabaca

Gerardo Cabrera Campos rescata en su libro la tradición y la fe de los peregrinos que veneran la imagen del “Rey de Reyes” en Ayabaca.

El escritor peruano Gerardo Cabrera Campos presenta su obra “La ruta de los Cautivos”, un homenaje a los peregrinos que cada octubre buscan la imagen del Señor Cautivo de Ayabaca, considerada por muchos como una “Obra de Ángeles”. En este libro, Cabrera narra la profunda devoción que genera esta figura religiosa y documenta su historia, tradición y las vivencias de quienes participan en la emblemática festividad.

Un amor por la tradición local

Desde su niñez, Gerardo Cabrera Campos vivió en el distrito de Montero, una de las últimas paradas de los peregrinos que, con fe y resistencia, se encaminan hacia Ayabaca. Con el paso de los años, fue testigo de las duras caminatas de los devotos, muchos de ellos exhaustos y heridos, pero siempre movidos por la fe en el “Rey de Reyes”. Esta experiencia marcó al escritor y le motivó a contar la historia del Señor Cautivo de Ayabaca en su libro, que es tanto un homenaje como un esfuerzo por rescatar una tradición ancestral.

Investigación profunda y respeto por la historia

El interés de Cabrera por la historia del Señor Cautivo nació de las historias contadas por su abuelo, quien le relataba las leyendas sobre la escultura del Cautivo, creada por ángeles con madera de la montaña de Jililí. Desde que comenzó su carrera como periodista en 2014, Cabrera se comprometió a investigar la festividad y su trascendencia, abordando no solo aspectos religiosos, sino también históricos, sociales, económicos y medioambientales.

El autor subraya que su libro tiene como base su experiencia personal y la investigación minuciosa, consultando archivos y documentos de los siglos XVI al XX, lo que le permitió dar vida a una narración rica en detalles históricos y verídicos. “Lo interesante es que todos los personajes que menciono en el libro son reales, y sus historias nos muestran la lucha, el sufrimiento y la alegría de quienes formaron parte de esta tradición”, explica Cabrera.

Un legado que despierta emociones

El escritor no anticipa todos los detalles de su obra, pero promete sorprender al lector con historias desconocidas, algunas de las cuales están relacionadas con una escultura de Cristo Crucificado en Madrid. En palabras de la documentalista y directora de cine Sonaly Tuesta, el libro es “una obra seria y rigurosa que rescata la historia del Cautivo de Ayabaca con respeto, verdad y emoción”, destacando la capacidad de Cabrera para presentar la devoción popular del Perú en su dimensión histórica, cultural y espiritual.

Próximos proyectos

Gerardo Cabrera, nacido en Lima en 1991, ha demostrado ser un gran apasionado de la naturaleza y un explorador constante. A pesar de haber nacido en la capital, desde pequeño vivió en Ayabaca, donde se graduó como periodista en 2014. Además de “La ruta de los Cautivos” (2025), Cabrera ya había publicado “Crónicas de Ayabaca” en 2022. Actualmente, está trabajando en tres nuevos libros, que incluyen temas como la lengua quechua hablada en la sierra piurana, un perfil sobre un personaje de la cumbia peruana y una historia escrita por un autor ayabaquino.

Agradecimientos y apoyo local

El escritor reconoce el apoyo esencial de los habitantes de Ayabaca, como César Morocho Marchán y Segundo Saavedra Curay, quienes contribuyeron al desarrollo de su investigación. Además, agradece el respaldo de la Biblioteca Nacional del Perú, que le proporcionó material bibliográfico y archivos valiosos para su trabajo.

“La ruta de los Cautivos” es una obra que no solo preserva la memoria histórica y cultural de Ayabaca, sino que también ofrece una mirada profunda a la fe y la devoción que han marcado la vida de generaciones de peruanos.

Fuente: Ministerio de Cultura

Publicidad