Municipalidad de Chilca pagará S/43 mil en aumentos de sueldo ilegales

Municipalidad de Chilca pagará S/43 mil en aumentos de sueldo ilegales

La Contraloría General de la República ha detectado irregularidades en el incremento remunerativo de personal de confianza en la Municipalidad de Chilca, tras el Proceso de Contratación Administrativa de Servicios N° 001-2025-MDCH.

El informe
El incremento remunerativo en cuestión asciende a un total de S/ 43,312.50 para el período de marzo a diciembre del presente año. Este aumento se debe a la diferencia entre las remuneraciones establecidas en el Presupuesto Analítico De Personal (PAP) 2015 y las nuevas remuneraciones asignadas en el proceso CAS Transitorio N° 001-2025-MDCH.

Por ejemplo, el cargo estructural de Sub Gerente de Planes de Desarrollo y OPI, que tenía un sueldo de S/ 2,881.25, fue convocado como Responsable de la Oficina de Planes y Desarrollo (OPMI) con un sueldo de S/ 3,500, un incremento de más de S/600. En total fueron siete los cargos de confianza que fueron sujetos de incremento.

Según Informe de Control N° 001-2025-OCI/1952-SVC, este incremento vulnera la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Ley N° 28411, publicada el 8 de diciembre de 2024.

Esta ley prohíbe la recategorización y/o modificación de plazas que se orientan al incremento de remuneraciones por efecto de la modificación del Cuadro de Asignación de Personal (CAP) y del PAP. El artículo 6 de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2025 también establece restricciones similares.

“Hay disponibilidad presupuestal”
El gerente municipal de Chilca Ronald Crisóstomo, respondió: “El régimen del DL 1057 (no tiene escala remunerativa), y referente a su contraprestación se tiene un tope de S/ 15,600; por lo cual, la Comisión CAS Transitorio 2025, evaluando ese criterio, y teniendo en cuenta que se otorgó la disponibilidad presupuestal para su contratación, lanzando a procesos de selección, teniendo en cuenta la disponibilidad presupuestal y el tope de para su contratación”.

Fuente: Diario Correo