Paro de Transportistas paraliza Lima y Callao: caos, bloqueos y tensión por ola de violencia en el sector

La protesta se originó tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores. Miles de ciudadanos quedaron varados, se suspendieron clases y se generaron enfrentamientos en diversas zonas de la capital.

Lima amaneció este lunes 6 de octubre sumida en el caos, producto de un paro masivo del transporte urbano que afectó a cerca del 90% de las unidades en circulación. La medida, impulsada por diversos gremios de transportistas, fue convocada tras el asesinato de Daniel José Cedeño, un conductor de la empresa Lipetsa, baleado en plena ruta en San Juan de Miraflores.

La protesta se tradujo en bloqueos de avenidas principales, suspensión de servicios, enfrentamientos y una profunda afectación a la rutina diaria de los limeños. Miles de personas se vieron obligadas a caminar largas distancias o recurrir a servicios informales para movilizarse, mientras los paraderos colapsaban desde las primeras horas del día.

Tensión en las calles: bloqueos y enfrentamientos

Transportistas en zonas como Carabayllo, Puente Piedra, San Juan de Lurigancho y Villa María del Triunfo realizaron bloqueos con llantas encendidas y piedras. Algunos manifestantes incluso obligaron a pasajeros a bajar de los buses que no acataban la medida, generando momentos de tensión. En un caso registrado, un policía rompió el espejo de un bus y agredió al conductor, lo que fue duramente criticado.

La Policía Nacional del Perú desplegó agentes en los principales puntos críticos para garantizar el orden, aunque también advirtió que bloquear vías constituye un delito flagrante. El ministro del Interior, Carlos Malaver, calificó el paro como una “intentona” y pidió mantener la calma.

Impacto en el transporte y los servicios educativos

El Metropolitano, los corredores complementarios y la Línea 1 del Metro de Lima operaron con normalidad, aunque colapsaron por la alta demanda. En contraste, numerosas rutas urbanas y alimentadoras suspendieron completamente sus servicios.

Debido a la crisis, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) suspendió las clases presenciales en colegios públicos y privados, activando la modalidad virtual. Universidades como la PUCP, UNI, USMP y UNAC también optaron por el dictado remoto o la reprogramación de evaluaciones.

Reacciones oficiales y demandas del gremio

El vocero de la Cámara Internacional del Transporte, Martín Ojeda, aseguró que el paro expresa el hartazgo del sector ante la creciente inseguridad, extorsiones y asesinatos. Desde el Ejecutivo, tanto el Ministerio del Interior como el Ministerio de Transportes minimizaron la medida, aunque reconocieron la necesidad de diálogo.

Por su parte, los gremios exigen acciones concretas: intervención del Poder Judicial, Ministerio Público y Policía Nacional para erradicar la corrupción y la impunidad frente a las amenazas que enfrentan a diario.