MINAM informa sobre más de 30 puntos de acumulación de residuos. La Municipalidad debe presentar un plan de acción en siete días para solucionar el problema. Se prevé limpieza y reunión para definir disposición final.

El Ministerio del Ambiente (MINAM) publicó la Resolución Ministerial nº 00181-2025, mediante la cual declara en emergencia la gestión y manejo de los residuos sólidos en Pilcomayo, Huancayo, debido al cese total de las operaciones. El gerente de Servicios Públicos de Huancayo, Jhansell Espinoza explicó que Pilcomayo tiene un plazo de siete días hábiles para elaborar un plan de acción con medidas a corto, mediano y largo plazo para solucionar la problemática, cuya emergencia se extenderá por 60 días calendario.
Reunión
Pilcomayo alertó al MINAM sobre la crisis de residuos sólidos. El botadero “Auquimarca” está cerrado por problemas de acceso, acumulando 2 a 5 m2 de basura en 30 puntos. Las compactadoras y volquetes están paralizados, generando conflictos sociales que requieren acción urgente. “Se prevé una limpieza general de Pilcomayo tras definir el área para la disposición final, además del recojo y baldeado de zonas contaminadas”, añadió.
Sobre la disposición final, enfatizó que se insiste en el convenio entre Pilcomayo y El Tambo, por ser una alternativa cercana y técnica. “El Tambo necesita compactadoras y Pilcomayo un área de disposición final”, dijo.
Adelantó que hoy en horas de la tarde sostendrán una reunión con el GRJ, OEFA, autoridades de Huancayo, El Tambo y Pilcomayo para que planteen algunas soluciones a la problemática. Pilcomayo tendría otro plan; en su Facebook oficial publicaron: “se confirma la declaratoria de emergencia, un instrumento para la construcción de la celda transitoria y resolver la disposición de los residuos”.
Fuente: Diario Correo
Últimas Noticias
- Talibanes niegan responsabilidad en apagón digital que aisló Afganistán por casi 48 horas
- Allanan casa del alcalde de Carabayllo en operativo contra “Los Sanguinarios de la Construcción”
- Multan al BCP con más de S/ 100 mil por no proteger a sus clientes: conoce los dos casos que motivaron la sanción
- Pagos sector público octubre 2025: conoce el cronograma completo y fechas por ministerios
- Corrupción sin freno: Obras públicas sobrevaloradas y paralizadas le cuestan al Perú más de S/ 106 mil millones